HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia ligera
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
62 %
2.6kmh
52 %
Sáb
23 °
Dom
16 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Nuevos términos informáticos /1

Caray, ahora sí que estoy choqueado. Me explico.

     He dedicado esta columna algunas veces para definir algunas palabras nuevas que usamos cotidianamente como consecuencia de la terminología de la informática.

     Con el alma puesta en mi trabajo de comunicar algo de interés para los lectores, en anteriores ocasiones me dediqué a investigar los neologismos surgidos alrededor del mundo de la computación y las telecomunicaciones que se habían asentado en el habla del español, y traté de explicarlos de la manera más sencilla y clara posible.

     Este ejercicio lo he repetido de tanto en tanto, porque el progreso de la tecnología nos hace incorporar cada día nuevos elementos al léxico que usamos.

     Pero resulta que entre la última vez que me dediqué a buscar nuevas terminologías y ahora, apareció en escena la inteligencia artificial (IA). Como ya me voy habituando a conversar con el Chat GPT (“El modelo de lenguaje GPT (Generative Pre-trained Transformer) fue desarrollado por OpenAI, una empresa de investigación de inteligencia artificial con sede en San Francisco, California. OpenAI es conocida por ser una de las empresas líderes en el campo de la inteligencia artificial y ha desarrollado varios modelos de lenguaje y otros productos relacionados con la IA”, me explicó mi artificial e inteligente interlocutor) … como ya me voy habituando al trato con GPT -al grado tal que, a mi pedido, me identifica por un anagrama de mi nombre, soy “Riesgo” para GPT, aunque esa IA no acepta ponerse un nombre humano-, le hago constantemente preguntas sobre los temas más diversos, y me contesta con premura y muy buen nivel de exactitud (aunque a veces se equivoca, lo acepta cuando se lo hago ver, ¡y aprende de su error!).

     Bien, pues entonces se me ocurrió cuestionar al Chat GPT sobre los términos que se han ido incorporando a nuestra habla en las fechas más recientes, digamos de unos tres años a la fecha.

     ¿Y qué creen? ¡Pues que me hizo la chamba en unos segundos!

     Sí, el buen Chato GePeTo (ese nombre se me ocurrió para no sentir tanto que estoy platicando con una máquina, aunque eso sea en realidad) me ofreció diez términos novísimos, con sus definiciones precisas.

     Así me pude enterar ipso facto y como por magia de lo que significan ahora y específicamente: “criptomoneda”, “big data”, “block chain”, “nube”, “algoritmo”, “realidad virtual”, “streaming”, “internet de las cosas”, “redes sociales” e “inteligencia artificial”.

     Pero mañana se los pongo aquí con todo gusto por cuestiones del tiempo (de lectura) y el espacio (en nuestro entrañable periódico). Ah, la brevedad atesorada, que tanto les importaba a Borges y a Arreola.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Papa peruano

Todo es malo

Semper Fidelis

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas

Las famiglias y el poder