HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
66 %
2.3kmh
45 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Segob defiende reformas aprobadas en fast-track por mayoría de MORENA mientras AMLO está enfermo

Lo último

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, defendió este jueves la aprobación de iniciativas en fast track en la Cámara de Diputados en una sesión maratónica, al señalar que las reformas enviadas por el Ejecutivo cumplieron con los trámites y las que presentaron legisladores pasaron directamente al pleno por la dispensa de trámites.

“Desde nuestro punto de vista, no se violentó el proceso legislativo, porque las iniciativas, por ejemplo que el Ejecutivo envía, llevan toda una ruta de tramitología que pasa por el dictamen en las comisiones, para que puedan ser votadas en el pleno y cuando se trata de iniciativas que presentan los diputados, hay algo que le llaman dispensa de trámites”.

“Hay fallos incluso de la Suprema Corte que validan que, tratándose de iniciativas de legisladores, puede haber dispensa de trámites y pueden pasar directamente al pleno. Algunas, entiendo, de las que se aprobaron, básicamente en la penúltima sesión de Cámara de Diputados fueron presentadas de manera directa por legisladores”, afirmó durante la conferencia matutina.

En tanto, el titular de la Segob llamó al Senado de la República a discutir y votar las minutas que fueron enviadas por la Cámara de Diputados tras su aprobación en el pleno.

Los diputados de Morena y sus aliados usaron su mayoría en el Congreso para aprobar un alud de iniciativas del presidente Andrés Manuel López Obrador, en una sesión que inició a mediodía del martes.

Entre las reformas más importantes que fueron avaladas, algunas durante la madrugada, se encuentra el dictamen que extingue el organismo público descentralizado Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND).

También fue aprobada, con 266 votos a favor, 222 en contra y cero abstenciones, la iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud.

Con dicha iniciativa, Morena y aliados aprobaron la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y trasladar sus funciones al IMSS-Bienestar, programa que se encargará en adelante de dar servicio y medicamentos a las personas que no cuentan con seguridad social.

La mayoría de Morena aprobó también la iniciativa que propone que los títulos de asignación de vías férreas se mantengan en manos del Estado por tiempo indefinido.

También, se avalaron reformas que dan al Ejército ingresos económicos por el turismo y el control indefinido del Tren Maya, una de las obras prioritarias del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Relacionados

Los que saben