El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

SICT alcanzará una meta de 415 accesos pavimentados en diez estados del país

Lo último

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a través del Programa Nacional de Caminos de Mano de Obra alcanzará una meta de 415 accesos pavimentados en diez estados del país, lo que equivale a 4 mil 165 kilómetros, que beneficiarán más de 2 millones de habitantes de municipios con mayor rezago y marginación.

Estos caminos tendrán una inversión total de 18 mil 923 millones de pesos y se estima concluir en junio de 2024.  Durante su construcción se generarán 72 mil empleos directos y 287 mil indirectos.

Mediante este programa se construyen vías de acceso que promueven el desarrollo igualitario, incluyente y sustentable de las distintas regiones del país para que todos y todas tengan las mismas oportunidades.

Por sus condiciones de marginalidad, Oaxaca fue el primer estado en el que operó el programa, sin embargo, ante el éxito obtenido se amplió a Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Durango, Nayarit y Puebla.

/cms/uploads/image/file/796963/WhatsApp_Image_2023-04-16_at_17.28.46__13_.jpeg

En Guerrero se construirán 138 caminos con 679 kilómetros; en Tlaxcala, 5 caminos con 10 kilómetros; en Sonora, 17 caminos con 129 kilómetros; en Chihuahua, 8 caminos con 51 kilómetros; en Veracruz, 6 caminos con 31 kilómetros; en Hidalgo, 3 caminos con 33 kilómetros; en Puebla, 2 caminos con 12 kilómetros; en Nayarit, 5 caminos con 50 kilómetros; y en Durango, 9 caminos con 53 kilómetros.

Entre 2019 y 2022 se atendieron 189 caminos, con una inversión de 11 mil 746 millones de pesos y 2 mil 526 kilómetros. En 2023 se concluirán 114 caminos, con recursos por 4 mil 600 millones de pesos y mil 075 kilómetros. Durante 2024 se harán 112 caminos, donde se invertirán 2 mil 577 millones de pesos para 564 kilómetros.

/cms/uploads/image/file/796960/WhatsApp_Image_2023-04-16_at_17.28.46__10_.jpeg

En el caso de Oaxaca, la meta es que todas las cabeceras municipales tengan al menos un acceso pavimentado, con lo que se demuestra que la modernidad puede ser forjada desde abajo sin excluir a nadie.

/cms/uploads/image/file/798784/foto__9_.jpeg

Durante la presente administración se construirán 222 caminos con 3 mil 117 kilómetros y recursos de 13 mil 811 millones de pesos, que incluye el camino de Benito Juárez con una inversión de 183 millones de pesos y meta de 42 kilómetros.

Ello beneficiará a 777 mil habitantes. Los trabajos generarán 65 mil empleos directos y 259 mil empleos indirectos.

Tan solo entre 2019 y 2022 en la entidad oaxaqueña se edificaron 141 caminos con inversión de 9 mil 698 millones de pesos en 2 mil 207 kilómetros.

/cms/uploads/image/file/796962/WhatsApp_Image_2023-04-16_at_17.28.46__12_.jpeg

Para 2023 se tiene previsto concluir 50 caminos con recursos por 2 mil 670 millones de pesos y 571 kilómetros.  En 2024 se tienen programados 31 caminos con mil 443 millones de pesos y 339 kilómetros.

Con estas acciones, el Gobierno de México contribuye a reducir las brechas sociales a través de la ampliación, conservación y construcción de vías terrestres que den a la población acceso a bienes y servicios, sin dejar a nadie atrás y sin dejar a nadie afuera.

Relacionados

Los que saben