Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.4 ° C
17.4 °
17.4 °
87 %
1.5kmh
43 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Vinculan a proceso a dos ex funcionarios del INM por incendio en Juárez

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El juez federal Juan José Chávez Montes determinó vincular a proceso a otros dos ex funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) por la presunta responsabilidad en los delitos de homicidio, ejercicio ilícito del servicio público y lesiones, por el incendio ocurrido el pasado 27 de marzo en la estación migratoria de Ciudad Juárez que dejó un saldo de 40 migrantes fallecido y 28 lesionados.

Con esta resolución, ya suman siete personas vinculadas a proceso como presuntos responsables -cinco ex funcionarios del INM y un guardia de seguridad privada- por actos omisivos, y un ciudadano venezolano como autor material, del incendio que provocó la muerte de 40 migrantes y lesiones a otros 28 en los hechos ocurridos en la estación migratoria de Ciudad Juárez.

En su resolución judicial dictada esta madrugada en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en Ciudad Juárez, el impartidor de justicia consideró que el Ministerio Público Federal aportó datos para vincular a proceso a Eduardo “A”, jefe del Departamento de Recursos Materiales y a Juan “C”, subdirector de del Grupo Beta en Ciudad Juárez.

Asimismo, decretó auto de libertad para Cecilia “R”, jefa del Departamento de Seguridad y Custodia adscrita a la estación Migratoria de Janos, Chihuahua, al considerar que los representantes de la Fiscalía General de la República (FGR) no presentaron elementos de prueba que demostraran la responsabilidad de la ex funcionaria, ya que ella estaba adscrita a instalaciones distintas a la estación Migratoria de Ciudad Juárez.

El juez Chávez Montes consideró que el coordinador del Grupo Beta en Ciudad Juárez, tenía responsabilidad en lo sucedido el pasado 27 de marzo ya que era el encargado de la Unidad Interna de Protección Civil en la Estancia Migratoria de Ciudad Juárez.

En tanto que al ex jefe del Departamento de Recursos Materiales, Eduardo “A”, se determinó su vinculación a proceso por omisiones al no haber proporcionado agua, alimentos materiales de aseo, lo que provocó que los migrantes que se encontraban en la estancia varonil protestaran y se realizara la quema de colchonetas.

Fuentes cercanas a la defensa de los imputados informaron que en los casos en que se dictó vinculación a proceso, el juez Chávez Montes desechó los peritajes y videos en los que se pretendía demostrar que en el caso del jefe del Departamento de Recursos Materiales, si se habían distribuido alimentos, se proporcionó agua y se ordenó que se solicitaran los materiales para aseo personal a los migrantes, en tanto que se rechazaron documentos que acreditarían que el ex Jefe del Grupo Beta en Ciudad Juárez no tenía ninguna responsabilidad en la Unidad Interna de Protección Civil, ya que nunca fue notificado y se presentó un oficio que no fue firmado ni consta la notificación de esa responsabilidad.

De igual manera, las fuentes consultadas, señalaron que durante la audiencia no se permitió la transmisión de un video —integrado a un peritaje realizado por la empresa de servicios periciales Cal y Mayor—, en el cual se mostraría con base en imágenes obtenidas del sistema de videograbación de la estancia Migratoria, la entrega de alimentos y agua a los migrantes en diversos horarios el 27 de marzo, así como de acciones que realizaron empleados del INM y elementos de la Guardia Nacional para tratar de apagar el incendio en la estancia de hombres.

-Con información de La Jornada

Relacionados

Los que saben