HOY:

Luisa Alcalde, por los caminos de Veracruz

En MORENA la elite de mando decidió repartirse la encomienda de atender la elección municipal en Durango y Veracruz, encargando a Andy López Beltrán atender el proceso electoral en el estado norteño, donde se elegirán 39 ayuntamientos, y a la dirigente nacional, Luisa Alcalde, vigilar el proceso electoral de Veracruz donde serán electos 212 alcaldías. En el desempeño de esa tarea la señora Alcalde ayer recorrió algunos puntos de la zona centro de la...
domingo, mayo 18, 2025
Xalapa
nubes
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
75 %
1.3kmh
86 %
Lun
32 °
Mar
32 °
Mié
31 °
Jue
26 °
Vie
21 °

La «exitosa» estrategia de seguridad de Claudia…

El pasado 10 de mayo, "sólo" mataron a 46 personas en México. El Gobierno Federal lo destacó como un éxito de sus estrategias para combatir a la delincuencia organizada. La presidente también presumió que febrero de este 2025 ha sido el mes con menos asesinatos de los últimos ocho años. Es una crítica implícita al Mesías de Macuspana (MM), a quien en nada debió gustarle la comparación. En materia de desapariciones el panorama es otro: la Universidad de Guadalajara demostró con evidencia no rebatida que el reclutamiento forzoso de jóvenes...

Ahora AMLO muestra «privilegios» de los ministros de la SCJN

Lo último

El presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió 40 “privilegios” que tienen los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y que fueron recopiladas por el coordinador parlamentario de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal.

«Por cierto, ayer estaba yo viendo de los privilegios de los ministros de la Corte, lo que siempre hemos dicho, pero ya está saliendo ahora información del Senado, a ver si encuentras por ahí para que la gente sepa por qué los ministros de la Corte están en contra de nuestras propuesta, por qué cancelaron el Plan B”, dijo.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador reclamó que los ministros de la Corte invalidaron el Plan B de Reforma Electoral para defender sus intereses y mantener lo que denominó “Estado de chueco“.

“¿Por qué cancelaron el Plan B? ¿Qué era en esencia? bajar los sueldos de los funcionarios del INE que ganan más que el presidente violando la Constitución, pero si los ministros no cancelaban el Plan B, pues cómo quedaban ellos que ganan más que el presidente, entonces era defender sus intereses”, indicó.
“Todo esto es contrario a lo que establece la Constitución, al artículo 127, que lo vamos a poner para que vean que no hay Estado de derecho como sostienen los abogados leguleyos, huizacheros, que están defendiendo a los jueces, magistrados, ministros del Poder Judicial, no, es Estado de chueco“, expuso.

El mandatario mexicano detalló que los ministros de la Corte representan a “grupos económicos y políticos”, además de que estos privilegios no son para “proteger al pueblo”.

“Esto es el maiceo, pero además representan a grupos económicos y políticos, representan a la élite porque todo esto no es para proteger al pueblo, para hacer justicia en beneficio del pueblo, al contrario, es en contra del pueblo, para eso están. ¿Díganme algo que hayan resuelto en beneficio del pueblo, algo significativo?”, enfatizó.

El tabasqueño anunció esta semana que enviará una iniciativa de reforma constitucional para que los ciudadanos elijan de forma directa a los ministros de la Suprema Corte.

“Para que el pueblo elija a los ministros, como lo establecía la Constitución liberal de 1857, en la época del presidente (Benito) Juárez, que los ministros los elegía el pueblo”, expuso el mandatario en su rueda de prensa matutina.

Sus declaraciones se producen después de que la SCJN invalidó el lunes la primera parte de la polémica reforma electoral de López Obrador, conocida como “Plan B”, porque la mayoría en el Congreso violó el proceso legislativo durante su aprobación en febrero pasado.

El presidente detalló que enviará la propuesta en septiembre de 2024, antes de dejar el gobierno, pero tras las elecciones del próximo año en las que se renovará el Congreso y él espera que su alianza de partidos recupere las dos terceras partes necesarias del Legislativo para reformar la Constitución.

Relacionados

Los que saben