Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
90 %
1.1kmh
37 %
Lun
22 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Altotonga, el referente

Cuando se habla de Orizaba y sus escobas de Plata y Oro a la ciudad más limpia, sus atractivos, su crecimiento constante, su seguridad, hablamos de un proyecto que tiene al menos unos 20 años, un plan de Gran Visión instrumentado por el Grupo Orizaba, encabezados a su vez por el actual alcalde Juan Manuel Diez Francos, es decir, el desarrollo orizabeño no es producto de la casualidad.

Cuando se habla de Altotonga, se habla de un pueblito de atardeceres arrebolados, enclavado en la sierra de Misantla, de 65 mil personas, de gente cálida que  había sufrido el saqueo de malas administraciones…, hasta ahora.

En la actual administración municipal, el alcalde Ignacio Nacho Morales Guevara, se ha abocado a atender de manera inmediata lo que más aquejaba a sus habitantes, en primera instancia limpió, literalmente, al municipio, que sufría basura por todos lados.

Después se enfocó a atender la bronca de la salud pública, pues ni la Federación ni el estado le daban resultados y se dedicó, a través de un novedoso esquema, de atender este problema a nivel local; sí, con recursos del municipio establece una clínica municipal ante un sistema de salud agotado, complicado y de desabasto de medicamentos.

Un programa único, al menos en la entidad, (probablemente en el país por el esquema de financiamiento), en el que se ha atendido a 10 mil personas que reciben medicamentos, hasta 212 diferentes, variados y que tiene un tope límite de cuatro por persona.

Se atienden a través de una tarjeta sirve para dar atención a una familia de cuatro personas, que incluye además del medicamento, la consulta médica, análisis clínicos, servicio de oftalmología y optometría que incluye los lentes y por si fuera poco también hay dentista, todo manera gratuita para el usuario.

La salud, pues era un tema prioritario en Altotonga que Nacho ha atendido, con recursos propios y de manera exitosa, eficaz y eficiente.

Otro tema prioritario ha sido el agua, sobre todo en la comunidad Magueyitos,  comunidad que ha sufrido por más de 80 años la escasez de agua potable. Los habitantes tienen que comprar agua a precios muy elevados para llevar a cabo sus actividades del día a día y es precisamente Nacho Morales, que crea la Dirección Municipal de Atención a Pueblos Indígenas, con fundamento en el Artículo dos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley Orgánica del Municipio Libre, para armonizar con los pueblos originarios.

Y a través de esta dirección, en coordinación con la Gobernadora del Consejo Consultivo Indígena del Estado de Veracruz la contadora egresada de la UV Rosita Martínez Facundo, originaria de la etnia olmeca, y con la delegación de Conagua, que se proyecta y crea el proyecto denominado Perforación del pozo, Construcción de tanque de almacenamiento, líneas de conducción y red de distribución en la localidad de Magueyitos, perteneciente al municipio de Altotonga Veracruz. Un proyecto con perspectiva indígena en esta localidad de habla náhuatl.

Es la comunidad más alejada de la cabecera municipal de Altotonga hacia Xalapa, donde a escasos dos meses de iniciada la excavación ya se encontró agua, es decir, la primera etapa, se encuentra concluida, se ha cumplido con el objetivo inicial de encontrar agua para proveerla a esta comunidad de importancia histórica.

Todo esto viene a cuento, porque también en Altotonga sopla el aire y este sábado 29 de abril inició la Feria, cuyo cartel ha sido de primera, desde María León, el Komander, el payaso jarocho Pipirín, para terminar 4 y 5 de mayo con Yaguarú y Alejandro Filio, respectivamente, eventos totalmente gratuitos y hasta el momento con saldo blanco.

Altotonga pues, se está convirtiendo en un referente estatal, trabajando en bien de sus gobernados, aplicando la lana donde debe ir a parar, y este caso tampoco es producto de la casualidad.

¡Qué barbaridad!

deprimera.mano2020@gmail.com

otros columnistas