Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
nubes
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
94 %
0.8kmh
99 %
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
24 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Ante falta de recursos, Marina deja a medias 9 proyectos

Lo último

Mientras el Ejército construye bancos, aeropuertos, comandancias de la Guardia Nacional y tienen asignadas decenas de tareas, la Secretaría de Marina canceló y dejó a medias nueve proyectos estratégicos por falta de recursos, entre los que destacan compra de barcos, aviones, construcciones de estaciones y hospitales navales.

A esos proyectos no se les asignaron 8 mil 587 millones de pesos, pero, en presupuestos anteriores, ya habían ejercido más de 13 mil 858 millones de pesos; es decir, quedaron a medias por lo menos en 2023.

De acuerdo con los Programas y Proyectos de Inversión de la Armada de México, en 2024, se contemplaban recursos por mil 410 millones de pesos para concluir con la adquisición de helicópteros, construcción de buques y otros.

Por lo que el próximo año se tendrían que programar casi 10 mil millones de pesos; de lo contrario, ya será con el próximo titular del Ejecutivo el que decida si continúan con las erogaciones.

Entre la lista está la adquisición de helicópteros de largo alcance para operaciones embarcadas, en lo cual ya se habían invertido 5 mil 918 millones de pesos, pero este no se le asignaron los mil 159 millones de pesos requeridos.

Para la construcción de cuatro buques de vigilancia oceánica se requerían mil 116 millones de pesos, pero aparece con presupuesto no asignado este año.

En la misma situación están las obras de protección costera en Puerto Márquez, Acapulco, que necesitan 85.3 millones de pesos.
Para la edificación y equipamiento de un Hospital Regional Naval en Manzanillo no se etiquetaron en el Presupuesto de Egresos de la Federación los 158 millones de pesos planeados para este año.

Otro de los proyectos que requerían más recursos este año, con 4 mil 955 millones de pesos, es la construcción y equipamiento de instalaciones navales en Dos Bocas, Chiltepec y Paraíso, Tabasco.

Las obras incluyen zona naval, flotilla, estación meteorológica, hospital, Unidad Habitacional, Centro de Desarrollo Infantil, Unidad de Protección Portuaria y dos Batallones de Infantería, de los cuales se desconoce si tuvieron algún avance.

Para la reparación de instalaciones de la Marina, dañadas por fenómenos meteorológicos, se planificaron 527.6 millones de pesos, pero no se etiquetaron en el presupuesto de este año.

En la construcción de embarcaciones de respuesta inmediata se requerían 366.8 millones de pesos, los cuales tampoco fueron otorgados.

Con mil 339 millones de pesos de inversión este año, la adquisición de activos para operaciones navales es el proyecto con más recursos de la Armada, cuyos datos son confidenciales y no se encuentran en la plataforma de cartera de inversiones.

También hay 362.1 millones de pesos para la compra de aeronaves para operaciones de intercepción. Otros 120.4 millones de pesos están etiquetados solo como activos para ejecución de operaciones.

A su vez, este año se destinaron mil 717 millones de pesos para “la construcción y equipamiento de Instalaciones Navales en Boca de Chila, Nayarit, que incluye Batallón de Infantería, Estación de Búsqueda y Rescate, Helipuerto y muelle para los buques de la Armada de México”.

Dicha obra es un compromiso de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador y se trata de la construcción de un puerto marítimo en ese destino, así como su conexión con las Islas Marías, como parte del proyecto turístico en esa zona del país.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pretende que los ingenieros militares, que construyen los principales proyectos de la Cuarta Transformación, cobren notoriedad internacional y acudan a otros países a misiones humanitarias de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Relacionados

Los que saben