El gran viraje

En estas fechas, durante seis meses del desempeño gubernamental de Claudia Sheinbaum, ya podemos advertir el esbozo de una contrastante diferencia en la estrategia para combatir a la delincuencia respecto de su inmediato antecesor, tesis empíricamente comprobada por la captura y puestos bajo proceso de innumerables capos de la delincuencia organizada (se han detenido 15 mil 887 presuntos delincuentes, García Harfuch dixit) y la localización, incautación y/o desmantelamiento de un sinnúmero de laboratorios clandestinos...
domingo, marzo 30, 2025
Xalapa
cielo claro
25.5 ° C
25.5 °
25.5 °
31 %
1.5kmh
10 %
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
33 °
Jue
32 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Brasil exige a Google detener campaña en contra de la «ley de noticias falsas»

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Brasil se opuso el martes a la campaña de Google contra un proyecto de ley de regulación de Internet para reprimir las noticias falsas y ordenó a la empresa estadounidense que cambie un enlace de su motor de búsqueda en Brasil.

La propuesta de ley para penalizar a las empresas por no informar sobre noticias falsas iba a ser votada en la Cámara Baja del Congreso el martes, pero su destino es incierto debido a la resistencia de legisladores conservadores y evangélicos que se han puesto del lado de las grandes empresas tecnológicas y en contra del Gobierno y sus aliados.

El ministro de Justicia, Flavio Dino, dijo que Google tenía dos horas después de ser notificado para cambiar un enlace en su motor de búsqueda que conecta con material que argumenta en contra del proyecto de ley de regulación e insta a los lectores a llamar a sus representantes para que voten en contra.

Google eliminó el enlace minutos después de que Dino advirtió a la empresa de que sería multada con un millón de reales (198.000 dólares) por hora si no cumplía la norma.

¿Qué es esto? ¿Un editorial? Esto no es un medio de comunicación ni una empresa de publicidad», dijo el ministro.

Lo que estamos evitando es una censura privada, clandestina, disfrazada, no reconocida», añadió en una rueda de prensa, afirmando que Google estaba intentando restringir el debate en el Congreso.

Google no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

El proyecto de ley 2630, también conocido como Ley de Noticias Falsas, hace recaer en las empresas de Internet, los motores de búsqueda y los servicios de mensajería social la responsabilidad de encontrar y denunciar material ilegal, en lugar de dejarlo en manos de los tribunales, cobrando fuertes multas por no hacerlo.

Las empresas también tendrían que pagar a los proveedores de contenidos y derechos de autor del material publicado en sus sitios.

La propuesta brasileña se perfila como una de las legislaciones más estrictas del mundo en materia de redes sociales, comparable a la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea promulgada el año pasado.

Las grandes empresas tecnológicas, como Google y Facebook, afirman que el proyecto de ley es una receta para el desastre, que se elaboró con demasiada precipitación y que tendrá el efecto contrario de recompensar a quienes publican desinformación, ya que las plataformas tendrán que pagar por los contenidos publicados.

También afirman que pondrá en peligro los servicios gratuitos de publicación para los usuarios, al tiempo que permitirá la censura que se practica en las sociedades autoritarias.

Uno de los autores del proyecto de ley que informará sobre él al Congreso, el diputado Orlando Silva, del Partido Comunista de Brasil, dijo que la ley es necesaria para frenar las noticias falsas que han envenenado la política brasileña e influido en las elecciones.

Las noticias falsas llevaron al asalto de edificios gubernamentales el 8 de enero y han causado un ambiente de violencia en nuestras escuelas», declaró a Reuters.

Con información de Reuters

Relacionados

Los que saben