HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
14.9 ° C
14.9 °
14.9 °
97 %
0.4kmh
99 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

«En la guerra y el amor todo se vale»

Lo último

Para nadie es un secreto que la legislación electoral se caracteriza por ser una de las más dinámicas debido a las experiencias y enseñanzas originadas en cada proceso electoral, tal condición es a causa de la intrínseca movilidad política en esos lances, al grueso contingente de actores políticos que lo protagonizan, y por supuesto a las características propias de tiempo y lugar. En esa tesitura cada proceso muestra experiencias diferentes. Sin embargo, no podemos soslayar que existen elementos de índole semejante a una variable dependiente que, como en las ciencias experimentales, están sujetas al influjo de las variables independientes, cual puede referirse a la condición humana, por ejemplo, siempre tan versátil.

Este exordio, o rodeo, nos lleva al caso específico del proceso electoral actualmente en marcha en Coahuila, donde los partidos Verde Ecologista y Partido del Trabajo sucumbieron a la presión ejercida desde altas esferas de poder y se retiran (“declinan”, lo visten como sofisma más ad hoc) del proceso electoral en aquella entidad norteña dejando en el desamparo a sus respectivos candidatos al gobierno del estado, Lenin Pérez y Ricardo Mejía, es decir, los “sacrifica” para privilegiar su alianza con Morena. Nada nuevo bajo el sol, porque como justamente ayer encabezó una de sus notas El Universal: “En la guerra, el amor y la campaña de Puebla todo se vale”. En estos casos se privilegia “lo más por lo menos”, así lo hemos podido comprobar en tiempos pasados con otros actores y partidos, justamente aquí en Xalapa aún es posible recordar la forma en cómo hace dos años Movimiento Ciudadano dio “cuerda” a Luis Sardiñas como su presunto precandidato a la alcaldía Xalapeña, y sin decirle “agua va” optó por otro candidato. No es gratuita la mala fama de los partidos y los políticos, un grueso expediente comprueba el por qué.

En cuanto a la “declinación” perversamente maquinada por el Verde y el PT al dejar a la deriva a sus respectivos abanderados, debemos entender que solo se busca un efecto mediático-electoral pues carece de implicaciones legales, ya que los votos depositados para esas siglas y sus candidatos no podrán incorporarse a favor del candidato de Morena.  Para concluir, con las experiencias derivadas de este proceso, volviendo a la dinámica legislativa electoral, vistas las experiencias de estos procesos, el legislador podrá recogerlas y proponer las reformas legales correspondientes, de tal manera de perfeccionar los métodos de nuestra democracia electoral. En cuanto a la naturaleza humana, una regulación normativa difícilmente garantizará cambios sustantivos.

Relacionados

Los que saben