Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.1 ° C
24.1 °
24.1 °
67 %
1.6kmh
66 %
Dom
29 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

«En la guerra y el amor todo se vale»

Lo último

Para nadie es un secreto que la legislación electoral se caracteriza por ser una de las más dinámicas debido a las experiencias y enseñanzas originadas en cada proceso electoral, tal condición es a causa de la intrínseca movilidad política en esos lances, al grueso contingente de actores políticos que lo protagonizan, y por supuesto a las características propias de tiempo y lugar. En esa tesitura cada proceso muestra experiencias diferentes. Sin embargo, no podemos soslayar que existen elementos de índole semejante a una variable dependiente que, como en las ciencias experimentales, están sujetas al influjo de las variables independientes, cual puede referirse a la condición humana, por ejemplo, siempre tan versátil.

Este exordio, o rodeo, nos lleva al caso específico del proceso electoral actualmente en marcha en Coahuila, donde los partidos Verde Ecologista y Partido del Trabajo sucumbieron a la presión ejercida desde altas esferas de poder y se retiran (“declinan”, lo visten como sofisma más ad hoc) del proceso electoral en aquella entidad norteña dejando en el desamparo a sus respectivos candidatos al gobierno del estado, Lenin Pérez y Ricardo Mejía, es decir, los “sacrifica” para privilegiar su alianza con Morena. Nada nuevo bajo el sol, porque como justamente ayer encabezó una de sus notas El Universal: “En la guerra, el amor y la campaña de Puebla todo se vale”. En estos casos se privilegia “lo más por lo menos”, así lo hemos podido comprobar en tiempos pasados con otros actores y partidos, justamente aquí en Xalapa aún es posible recordar la forma en cómo hace dos años Movimiento Ciudadano dio “cuerda” a Luis Sardiñas como su presunto precandidato a la alcaldía Xalapeña, y sin decirle “agua va” optó por otro candidato. No es gratuita la mala fama de los partidos y los políticos, un grueso expediente comprueba el por qué.

En cuanto a la “declinación” perversamente maquinada por el Verde y el PT al dejar a la deriva a sus respectivos abanderados, debemos entender que solo se busca un efecto mediático-electoral pues carece de implicaciones legales, ya que los votos depositados para esas siglas y sus candidatos no podrán incorporarse a favor del candidato de Morena.  Para concluir, con las experiencias derivadas de este proceso, volviendo a la dinámica legislativa electoral, vistas las experiencias de estos procesos, el legislador podrá recogerlas y proponer las reformas legales correspondientes, de tal manera de perfeccionar los métodos de nuestra democracia electoral. En cuanto a la naturaleza humana, una regulación normativa difícilmente garantizará cambios sustantivos.

Relacionados

Los que saben