Partidos políticos satélites

En realidad, no existe un estudio a fondo que verifique el término “partido satélite” utilizado en nuestro argot político para identificar aquellos partidos cuya existencia solo se explica por la utilidad que puedan proporcionar al gobierno en turno o al partido en el poder. Se utilizan otras denominaciones, como “partido bisagra”, para identificar al partido ubicado entre dos mayoritarios, como en su momento lo han sido Movimiento Ciudadano y el Verde Ecologista ubicados circunstancialmente...
viernes, abril 11, 2025
Xalapa
cielo claro
18.3 ° C
18.3 °
18.3 °
12 %
1.8kmh
0 %
Vie
22 °
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
26 °
Mar
25 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

Invita IVEC a la presentación editorial de Cámara nupcial, poemario de Jorge Esquinca

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles”, invita a la presentación del libro Cámara nupcial, de Jorge Esquinca. La actividad tendrá lugar el jueves 25 de mayo a las 18:00 horas, con la participación de las literatas Fátima Garrido y Mercedes Audelo.

Cámara nupcial es una antología poética del escritor Jorge Esquinca, autor de una de las obras más nítidas e inquietas de la poesía mexicana actual. Coeditado por el IVEC y Ediciones Era en 2015, reúne monólogos dramáticos e interiores, cartas en verso y adivinanzas en prosa, notas al pie de una documentación fotográfica in situ, un álbum botánico y hasta una diatriba final, textos que dan voz a la escritora estadounidense Emily Dickinson (1830-1886), una mujer que apenas salió de su propio cuarto en la casa familiar de Amherst, pero escribió cerca de dos mil poemas que cambiaron para siempre el rostro de la poesía.

Jorge Esquinca nació en la Ciudad de México, en 1957. Ha trabajado como editor, traductor y promotor cultural. Es autor de diversos libros, entre los que destaca El cardo en la voz, con el que obtuvo el Premio de Poesía Aguascalientes. Ha traducido libros de Pierre Reverdy, Henri Michaux, André du Bouchet, H.D. y W.S. Merwin, cuya versión de La rosa náutica mereció el Premio Nacional de Traducción de Poesía. Su antología Descripción de un brillo azul cobalto obtuvo el Premio Iberoamericano de Poesía Jaime Sabines 2009, en la categoría Obra Publicada. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Las encargadas de presentar esta obra e invitar a la lectura serán Fátima Garrido, licenciada en Lengua y Literatura Hispánica por la Universidad Veracruzana: y Mercedes Audelo, doctora en Educación por la Universidad de Oriente y licenciada en Lingüística y Literatura por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Asiste a la presentación de Cámara nupcial este jueves 25 de mayo a las 18:00 horas en el Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles”. Conoce todas las actividades del CEVART y el Instituto Veracruzano de la Cultura en las redes sociales @CEVARTivec@IVECoficial  y @IVEC_Oficial.

#JuevesDeLibros en el CEVART.

Relacionados

Los que saben