Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
27.8 ° C
27.8 °
27.8 °
46 %
4.2kmh
9 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

La educación

En su obra literaria más importante “Emilio o de la Educación” el genio Jean Jacques Rousseau establece que “la educación es la vía para formar al hombre social y el tiempo es el elemento que da pauta y ordena el proceso en que ésta se desarrolla en los jóvenes. El niño debe ser educado según la naturaleza, sin mimos ni precauciones excesivas. Hay que poner al niño en contacto los elementos naturales en su entorno. Igualmente, al niño debe concedérsele más libertad verdadera y menos dominio, dejándolo actuar por sí mismo. La infancia es una etapa decisiva de la vida con peculiaridades propias, entre las que destaca el juego como forma de expresión y relación con la realidad, y por ello ha de ser, en este sentido, considerada, respetada y protegida”. *** El problema más grave en nuestro país es la educación. Si bien hubo hombres brillantes a cargo de la SEP de vigilar el camino de los educandos, después llegaron verdaderos ignaros. Son millones de mexicanos que no tienen la luz del conocimiento y eso los ha esclavizado en muchos sentidos. El desconocimiento del valor de nuestro país nos hace comportarnos con ignorancia. El desconocer obnubila y son presas fáciles para los depredadores políticos que los ven como “mascotas” que obedecen a ciegas lo que se les ordena. Que no les permite saber en donde viven y la riqueza de la que se goza en todos sentidos. *** Hay que poner mucha atención que se realiza al respecto incluso en las escuelas privadas- sobre todo las universidades- que muchas son realmente inoperantes y sofistas. La sociedad debe alertarse pues de ahí depende el futuro de la nación. Imaginemos a doctores, arquitectos, académicos sin los estudios correspondientes lo que el destino nos depararía. La deficiencia de la partidocracia nacional es ejemplo. *** Y para las agruras…usted sabrá qué tomar.

otros columnistas

LOS TEMAS

PARASITOS

ALARIDOS

LA RESISTENCIA

MEZQUINDAD

El pueblo

HOY     2025