HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes
19.2 ° C
19.2 °
19.2 °
76 %
2kmh
100 %
Vie
25 °
Sáb
20 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
23 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

La radicalización

La semana pasada atestiguamos dos eventos que demuestran la radicalización del gobierno de López Obrador.

Primero, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisó la constitucionalidad de un acuerdo del Presidente, publicado en noviembre de 2021, y controvertido por el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai). El acuerdo definía a las obras del gobierno federal como de interés público y seguridad nacional y, por tanto, exentas de los trámites requeridos y las disposiciones de la ley de transparencia.

El pleno de la SCJN, en una votación de ocho a tres, consideró que el acuerdo en cuestión “implicaba ampliar el supuesto de reserva de información mediante un acto administrativo, y no por ley, contraviniendo la Constitución”. La Corte decidió postergar para esta semana la definición de los efectos de esta sentencia.

No obstante, López Obrador se adelantó y publicó un nuevo decreto que determina como de “seguridad nacional y de interés público la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar y equipo tanto del Tren Maya como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, y los aeropuertos de Palenque, Chiapas; de Chetumal y de Tulum, Quintana Roo”.

Es un decreto más limitado que el acuerdo original que la SCJN consideró inconstitucional. Sin embargo, se trata de una cachetada del Poder Ejecutivo al Judicial.

En estricto sentido legal, no es un desacato al máximo tribunal del país. Pero, en términos políticos, vaya que lo es. 

Así, el mensaje del Presidente: “Tú, Corte, declaras inconstitucional mi acuerdo, pues ahí te va un nuevo decreto que no podrá controvertir el Inai por estar incompleto su máximo órgano directivo, de lo que yo me he asegurado con la mayoría que tengo en el Senado. Por tanto, mis principales obras seguirán exentas de la tramitología y requerimientos de transparencia. Y si acaso se llega a impugnar mi nuevo decreto, su resolución tardará meses; mientras tanto, yo seguiré construyendo sin respetar trámites y en total opacidad”.

otros columnistas