El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

OMS declara fin de la pandemia de Covid-19 a nivel mundial

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Organización Mundial de la Salud declaró este viernes el fin de la pandemia de covid-19, después de más de tres años de haberse decretado y que dejó «al menos 20 millones» de muertos, trastocado la economía mundial y devastar comunidades, siguiendo con la recomendación de los expertos, que fue revelada a la prensa horas antes.

El comité de emergencias de la OMS declaró por primera vez que el covid-19 representaba su nivel más alto de alerta hace más de tres años, el 30 de enero de 2020. El estado ayuda a centrar la atención internacional en una amenaza para la salud, además de reforzar la colaboración en vacunas y tratamientos. Levantarlo es una señal del progreso que el mundo ha logrado en estas áreas, pero el covid-19 llegó para quedarse dijo la OMS, incluso si ya no representa una emergencia.

La tasa de mortalidad se ha desacelerado desde un pico de más de 100 mil personas por semana en enero de 2021 a poco más de 3 mil 500 en la semana hasta el 24 de abril, según datos de la OMS. Al 3 de mayo, el cuadro de indicadores de la OMS mostraba poco menos de 7 millones de muertes registradas oficialmente.

¿Qué fue exactamente lo que dijo la OMS sobre el fin de la pandemia?

La OMS no declara el principio ni el final de las pandemias, aunque sí empezó a utilizar el término para Covid-19 en marzo de 2020. El año pasado, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, dijo que la pandemia había terminado. Al igual que varios otros países, la economía más grande del mundo ha comenzado a desmantelar su estado de emergencia nacional por el virus, lo que significa que dejará de pagar cosas como las vacunas.

«Ayer, el Comité de Emergencia se reunió por decimoquinta vez y me recomendó que declarara el fin de la emergencia de salud pública de interés internacional. He aceptado ese consejo. Por lo tanto, es con gran esperanza que declare el fin de covid-19 como un emergencia sanitaria mundial», dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. «Sin embargo, eso no significa que covid-19 haya terminado como una amenaza para la salud mundial. Ha sido una decisión tomada con precaución. No dudaré en volver a declarar la emergencia si la situación cambia».

Relacionados

Los que saben