El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Registran nuevos bombardeos y enfrentamientos en Jartum pese al acuerdo de tregua

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La capital de Sudán, Jartum, fue escenario en las últimas horas de nuevos bombardeos y enfrentamientos, a pesar de la entrada en vigor de un nuevo alto el fuego de siete días acordado entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

El alto el fuego entró en vigor a las 21:45 horas (hora local), tras lo que residentes de Jartum indicaron que aviones lanzaron bombas al sur y noreste de la capital, donde también informaron sobre enfrentamientos en varios puntos de la ciudad.

El Ejército sudanés llevó a cabo varios bombardeos también antes de la entrada en vigor de la tregua, pactada recientemente en la ciudad saudí de Yedá y que incluía un mecanismo de supervisión que incluye, además de al Ejército y a las RSF, a representantes de Arabia Saudita y Estados Unidos.

Poco antes del inicio de la tregua, el jefe de las RSF, Mohamed Hamdan Dagalo, alias ‘Hemedti’, publicó un mensaje de audio en el que condenó los últimos bombardeos y pidió a las fuerzas paramilitares que siguieran combatiendo hasta derrotar al Ejército, según informó el portal sudanés de noticias Sudan Tribune.

Por su parte, el representante especial de Naciones Unidas para Sudán, Volker Perthes, expresó su deseo de que el alto el fuego sea respetado y que “sea siempre el camino de la paz”, antes de indicar que “la situación de seguridad está impidiendo la entrega de ayuda humanitaria” en el país africano.

Perthes lamentó además que los civiles estén pagando un alto precio por esta “violencia sin sentido”, que hasta la fecha y según cifras de la ONU se ha cobrado la vida de más de 700 personas, entre ellas 190 niños. El conflicto ha dejado, en datos preliminares, más de seis mil heridos y miles de desaparecidos, además de desplazar a más de un millón de personas, 840 mil dentro del país y 250 mil en el extranjero.

Las hostilidades estallaron en el marco de un aumento de las tensiones en torno a la integración de las RSF en el seno de las Fuerzas Armadas, parte clave de un acuerdo firmado en diciembre para formar un nuevo gobierno civil y reactivar la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del entonces presidente, Omar Hasán al Bashir, dañada por el golpe de Estado de octubre de 2021, en el que fue derrocado el primer ministro de unidad, Abdalá Hamdok.

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben