Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.6 ° C
20.6 °
20.6 °
88 %
0.5kmh
100 %
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
28 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Reportan microsismos en Texcoco

Lo último

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró durante la madrugada de este lunes cinco microsismos con epicentro en el municipio de Texcoco de Mora, Estado de México.

Aunque es necesario un estudio minucioso para determinar o descartar la conexión –al menos por razones temporales– de los movimientos telúricos en esa demarcación que coinciden con el incremento en la actividad del volcán Popocatépetl, sin perder de vista que Texcoco, igual que la Ciudad de México, fue una importante región lacustre de la que aún subsisten cuerpos de agua que se nutren fundamentalmente en temporada de lluvias.

El gobierno municipal y la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Atención México Prehospitalaria indicaron que ya se evalúa el fenómeno, y afirmaron que no se registraron daños ni afectaciones.

Precisaron que no se activaron las alarmas sísmicas porque en esta zona no hay sensores y porque los movimientos fueron de muy baja intensidad, de manera que difícilmente pueden ser detectados incluso por los habitantes de la zona.

De cualquier manera indicaron que personal del área acudió a realizar un recorrido en la zona del epicentro, sin que se detectaran daños, y adelantaron que se solicitará a especialistas de protección civil estatal y federal se investigue para descartar riesgos para la ciudadanía.

Destacaron la necesidad de que los pobladores se mantengan tranquilos y atentos ante cualquier situación que se presente. “Este tipo de liberación de energía previene sucesos de mayores magnitudes”, plantearon las autoridades municipales.

La Dirección de Protección Civil Municipal afirmó que se encuentra pendiente ante cualquier situación de emergencia, sobre todo de aquellas derivadas del incremento de la actividad del volcán Popocatépetl.

Por lo pronto, la bitácora del SSN refiere que las magnitudes de los temblores con epicentro un kilómetro al sureste de Texcoco y profundidad promedio de 8.4 kilómetros, van de 1.6 a 2.1 grados en la escala de Richter.

El primero ocurrió a las 2:19 de la mañana de este lunes, con una magnitud de 1.7 grados; siguió uno de 2.1 a las 02:30 horas; el tercero, de 1.6 grados, ocurrió a las 2:44; un minuto después se presentó el cuarto, de 1.8 grados, y a las 04:20 se registró el quinto, con una magnitud de 1.6 grados.

Tres horas antes, también hubo un microsismo, de 1.3 grados de magnitud, con epicentro tres kilómetros al noreste de la Magdalena Contreras, en la Ciudad de México.

Relacionados

Los que saben