Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
30.1 ° C
30.1 °
30.1 °
20 %
3.3kmh
2 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Reta López Obrador a que Santiago Creel desaparezca fideicomisos del Poder Judicial

Lo último

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lanzó un reto al diputado panista Santiago Creel a que presente una iniciativa para desaparecer los fideicomisos del Poder Judicial, esto con el fin de destinar dichos recursos a estudiantes de familias pobres del país.

El mandatario mexicana estima que los fideicomisos del Poder Judicial rondan los 20 mil millones de pesos, según dio a conocer a inicios de marzo pasado.

«A ver Santiago (Creel): vamos a hacer algo juntos. Vamos a presentar una iniciativa para que desaparezcan los fideicomisos del Poder Judicial y esos 20 mil millones de pesos se entreguen a estudiantes de familias pobres, que se les entreguen becas. A ver qué resuelve”, dijo.
“Porque todo lo que hemos hecho, de combate a la corrupción, de quitar estos privilegios, pues es lo que nos ha permitido destinar fondos para la pensión a los adultos mayores, para la pensión a personas con discapacidad, sobre todo niñas y niños. Es lo que nos permite entregar las becas a estudiantes de familias pobres, porque no puede haber Gobierno rico con pueblo pobre. Pero, además, no solo es un asunto de justicia, es algo que tiene que ver con la moral, no hay que olvidar que la política es un imperativo ético”, puntualizó en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

El tabasqueño exhibió esta mañana 40 “privilegios” que tienen los ministros de la SCJN, y que fueron recopiladas por el coordinador parlamentario de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal.

“Por cierto, ayer estaba yo viendo de los privilegios de los ministros de la Corte, lo que siempre hemos dicho, pero ya está saliendo ahora información del Senado, a ver si encuentras por ahí para que la gente sepa por qué los ministros de la Corte están en contra de nuestras propuesta, por qué cancelaron el Plan B”, dijo.

“¿Por qué cancelaron el Plan B? ¿Qué era en esencia? bajar los sueldos de los funcionarios del INE que ganan más que el presidente violando la Constitución, pero si los ministros no cancelaban el Plan B, pues cómo quedaban ellos que ganan más que el presidente, entonces era defender sus intereses”, indicó.

“Todo esto es contrario a lo que establece la Constitución, al artículo 127, que lo vamos a poner para que vean que no hay Estado de derecho como sostienen los abogados leguleyos, huizacheros, que están defendiendo a los jueces, magistrados, ministros del Poder Judicial, no, es Estado de chueco“, expuso.

Relacionados

Los que saben