El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Suprema Corte analizará controversias contra decreto de AMLO de 2020 que permite a las Fuerzas Armadas realizar labores de seguridad

Lo último

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene programado analizar la próxima semana tres controversias constitucionales presentadas contra el acuerdo de 2020 que dispuso de las Fuerzas Armadas para tareas de seguridad pública, con el que el presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó su presencia en las calles en lo que la Guardia Nacional desarrolla su estructura y capacidades.

El Pleno de la Suprema Corte tiene programada la discusión de estos asuntos en su sesión del próximo lunes 22 de mayo.

La ponencia de las controversias constitucionales 85/2020, 87/2020 y 91/2020 estará a cargo de la ministra Ana Margarita Ríos Farjat.

Una de ellas fue presentada por el municipio de Colima, la segunda por el estado de Michoacán, y la última por el municipio de Pabellón de Arteaga, en Aguascalientes.

Las controversias buscan invalidar el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 11 de mayo de 2020.

“Acuerdo por el que se dispone de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria”, se lee en el listado de asuntos de la Corte.

Cabe recordar que el pasado 29 de noviembre, los ministros del Pleno validaron este acuerdo, luego de que la Cámara de Diputados promovió una controversia constitucional 90/2020 por invadir facultades del Poder Legislativo y no cumplir con los criterios para el uso de las Fuerzas Armadas establecidos por la Suprema Corte, de que su participación sea extraordinaria, subordinada, complementaria, regulada y fiscalizada.

También tocó entonces a la ministra Ríos Farjat la ponencia, proponiendo en su proyecto validar el acuerdo, ya que consideró que tiene su fundamento en el artículo quinto transitorio de la reforma constitucional que creó a la Guardia Nacional.

El proyecto de la ministra fue aprobado con los votos de ocho ministros, que coincidieron también que el acuerdo tiene su fundamento en la Constitución, por lo que el presidente no invadió las facultades del Poder Legislativo.

Relacionados

Los que saben