HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Confirma Secretaría de Salud que han muerto en el país 112 personas por ola de calor

Lo último

Las altas temperaturas que se han registrado en México este año —las cuales han afectado principalmente al norte del país— han ocasionado 112 fallecimientos, casi el triple que los decesos reportados el año pasado por el calor, indicó este miércoles la Secretaría de Salud.

Del 19 de marzo al 24 de junio se han acumulado mil 559 casos vinculados a las temperaturas extremas y 112 defunciones, señalaron las autoridades en su informe más reciente sobre la temporada de calor.

Los estados con mayores cifras de fallecidos son Nuevo León con 64 casos; Tamaulipas con 19 y Veracruz con 15, seguidos de Tabasco con 5; Oaxaca con 4; Quintana Roo y Sonora con dos y Campeche con uno.

De acuerdo al informe de las autoridades sanitarias federales, la mayor cantidad de defunciones (103) se acumularon durante la tercera ola de calor que enfrentaron los mexicanos a inicios de junio, cuando en la mayoría de los 32 estados del país se superaron los 40 grados Celsius.

En la Ciudad de México y otros estados las temperaturas se han moderado en la última semana de junio, pero para julio se prevé una nueva ola de calor.

Los registros de este año superan ampliamente los reportados en la temporada de calor que enfrentó México entre marzo y octubre del 2022, cuando se acumularon mil 94 casos y 40 muertes.

México enfrentó una primera ola de calor entre el 1 y el 10 de abril, y una segunda entre el 3 y 12 de mayo.

Pese a los reportes que hicieron a mediados de mes algunos medios locales sobre el aumento de las muertes por la tercera ola de calor, el presidente Andrés Manuel López Obrador les restó importancia a las informaciones, atribuyéndolas a una “tendencia amarillista”.

Relacionados

Los que saben