Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
17.3 ° C
17.3 °
17.3 °
37 %
3kmh
0 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °
Mar
17 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Cuitláhuac García acusa «intromisión» de la ONU Derechos Humanos en caso de la jueza Angélica «N»

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, realizó un posicionamiento en el que acusó a la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) de «intromisión» en el caso de la detención de la jueza de Cosamaloapan, Angélica «N».

Durante una conferencia de prensa en Xalapa, el mandatario expresó su preocupación por esta supuesta intromisión y leyó el comunicado que previamente había publicado en redes sociales.

En el documento, el gobernador afirmó que el Gobierno constitucional de Veracruz siempre ha sido respetuoso de los derechos humanos y de los organismos encargados de velar por ellos. Sin embargo, lamentó el intento de la OACNUDH de ignorar la Constitución mexicana, las leyes reglamentarias y el Código Nacional de Procedimientos Penales.

El gobernador señaló que la OACNUDH no tiene el mandato de participar u observar los procesos penales y las audiencias de casos individuales, ya que esa responsabilidad corresponde únicamente a las partes legítimas establecidas en el Código Nacional de Procedimientos Penales. Además, recordó que el acuerdo entre el Gobierno de México y la OACNUDH, firmado en la administración pasada, no establece su intervención directa ni indirecta en los casos que se llevan en el sistema judicial mexicano.

En este sentido, hizo hincapié en que la audiencia en cuestión continuó en dos momentos debido a que la imputada decidió acogerse al término constitucional de 144 horas, y enfatizó que las condiciones y acuerdos establecidos deben mantenerse en virtud de que se trata de la misma audiencia y en cumplimiento de la ley aplicable.

El gobernador exhortó a los representantes de la OACNUDH a no romper con la legalidad constitucional de México y a cumplir el acuerdo firmado con el Estado mexicano en sus términos precisos. Asimismo, reafirmó el compromiso del gobierno estatal con la transformación política y social en beneficio de todos los ciudadanos.

El caso de la jueza Angélica «N» continúa siendo objeto de atención y se espera que se desarrollen las investigaciones y procedimientos correspondientes en el marco legal establecido.

Relacionados

Los que saben