HOY:

Román Moreno en Otero Ciudadano

la república se cimbra por noticias que ponen al descubierto una presunta red de políticos de elevado nivel involucrados en acciones ilícitas y contrarias al interés nacional, acá en la aldea jarocha la población de 212 municipios se mantiene atenta al movimiento propagandístico de quienes aspiran a gobernarlos, porque ciertamente una elección municipal despierta un interés participativo mucho mayor que en cualquiera otro tipo de elección. Es obvio, un gobierno municipal es la célula...
miércoles, mayo 14, 2025
Xalapa
cielo claro
21 ° C
21 °
21 °
62 %
2.1kmh
3 %
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
31 °
Dom
30 °
Lun
26 °

Viejos, costosos y solos…

La ciencia, la alimentación y los mejores hábitos nos han hecho vivir mucho más. Aunque el COVID redujo un poco la expectativa de vida, ésta recuperó pronto su tendencia a crecer. Pero hay un grave error de percepción: envejecer no significa necesariamente hacerlo con calidad de vida. "Adulto mayor" suele ser sinónimo de enfermedades crónicas, muchas de ellas graves, complejas y extremadamente demandantes. La atención para los ancianos cuesta mucho dinero, genera impactos muy serios dentro de las familias y es fuente de conflictos y penurias. Solemos esconderlo bajo la...

El país a merced del crimen organizado

Hay presencia de los cárteles en el 81% del territorio mexicano. En la CDMX operan 30 cárteles

Al presidente López Obrador el país se le fue de las manos, o como otros dicen, entregó el país en manos del crimen organizado. De acuerdo con un reportaje de Héctor de Mauleón en El Universal, “la presencia del crimen organizado en México se extiende a lo largo de 1.59 millones de kilómetros cuadrados: exactamente 81% del territorio nacional, en donde 108 millones de mexicanos viven en riesgo potencial”. Señala De Mauleónque “las organizaciones delictivas con mayor presencia en México son el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa. El primero opera en 28 estados; el segundo, en 24”. De acuerdo con este reporte: “El Cártel Jalisco actúa en 427 municipios mexicanos. Los Zetas operan en 411; el Cártel de Sinaloa, en 293; La Familia Michoacana, en 103; el Cártel del Golfo, en 84; el Cártel del Noreste, en 63; Los Zetas Vieja Escuela, en 55, y el Cártel de Juárez, en 30. Hay una inmensa constelación de grupos que dominan entre 20 y 50 municipios: Los Chapitos, Los Salazar, los Guerreros Unidos, Los Rojos y La Línea, así como organizaciones menos conocidas y citadas: Los Yglesias, El Cheturo, Los Chehuis, Los Coyunda, Los Reyes y Los Terán”. ¿Cómo es que llegamos a esta situación? Son muchos los factores, pero quizá uno de los más determinantes es la política de seguridad “abrazos, no balazos” que el presidente insiste en mantener. ¡Aquí están las consecuencias!

¿Qué pasó? Luisa María Alcalde es la nueva secretaria de Gobernación. El espiado Alejandro Encinas seguirá en el segundo plano

¿Qué lectura se le puede dar a la decisión del presidente de relegar a Alejandro Encinas para poner a Luis María Alcalde al frente de la Secretaría de Gobernación? Vale señalar que Alejandro Encinas, por su puesto en la subsecretaría de Gobernación, ha tenido fuertes enfrentamientos con el Ejército; el mismo Ejército se ha dedicado a espiar a Alejandro Encinas en su cargo como subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración. Vale señalar que el desencuentro con el Ejército se debió a la investigación que Alejandro Encinas hiciera siendo titular de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa. En las conclusiones de esa investigación acusó al Ejército de coludirse con el crimen organizado para asesinar a los estudiantes de Ayotzinapa. Queda claro que Luis Crescencio Sandoval no iba a permitir que Encinas estuviera a su altura en el Gabinete Presidencial. Encinas, después de la renuncia de Adán Augusto López, quedó como encargado de despacho. Sin embargo, la mañana de este lunes Luis María Alcalde, quien fungía como secretaria del Trabajo, fue designada por el presidente López Obrador, como la nueva titular de la Secretaría de Gobernación. Alejandro Encinas, otro de los que ayudó a López Obrador en su ascenso al poder queda relegado. 

No Marcelo, por ahí no. De llegar a la Presidencia Marcelo Ebrard propone crear una Secretaría para darle chamba al hijo de López Obrador

Andrés Manuel López Beltrán, “Andy” para los amigos, ha sido acusado de manejar una red de tráfico de influencias como no se había visto en gobiernos anteriores. El mismo presidente ha ordenado que se le dé obra a los amigos de “Andy” en el corredor transístmico de Villahermosa. Pues como si necesitara trabajo, y para quedar bien con el padre, el aspirante a la presidencia, Marcelo Ebrard, propone que, de quedar en la presidencia formará la Secretaría de la Cuarta Transformación. Sobre esta ocurrencia dice Ebrard: “Esta secretaría sería una dependencia de tamaño reducido, no estoy pensando en gastar más dinero, acabamos de hablar de austeridad republicana, se tendrá que pagar con ahorros (…) va a tener rango de secretaría de Estado, para que tenga autoridad legal y moral para garantizar que todas y cada una de las acciones del gobierno estén en sintonía con la misión de la Cuarta Transformación”. Ebrard propuso para esta nueva Secretaría a Andrés Manuel López Beltrán. Es lamentable que, para obtener la candidatura, Marcelo Ebrard, que hasta hace poco se veía como el presidenciable más ecuánime, tenga que recurrir a este tipo de abyecciones. Pero se trata de estar bien con el presidente, de estar bien con el hijo del presidente que mantiene una gran influencia dentro del gabinete. ¡Por ahí no Ebrard, por ahí no!

Armando Ortiz ​​​Twitter: @aortiz52 ​​​@lbajopalabra

otros columnistas