HOY:

El sutil «no somos iguales», cuestión de estilos

La presencia y balconeo de Eric Cisneros por calles de la capital veracruzana y la declaración de Ricardo Ahued para diferenciar su estilo de hacer política de cualquiera otra profundiza la rumorología respecto a la reaparición del exsecretario de gobierno. Porque, si bien como ciudadano mexicano el señor Cisneros tiene todo el derecho de transitar por cualquier lado del territorio nacional, su retorno a Veracruz llamó la atención porque se le suponía en exilio...
domingo, mayo 18, 2025
Xalapa
algo de nubes
19.8 ° C
19.8 °
19.8 °
76 %
1.6kmh
22 %
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
31 °
Jue
29 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

Estados Unidos intensifica su lucha contra las empresas chinas y cárteles mexicanos por el fentanilo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Cuatro empresas chinas y ocho de sus ejecutivos fueron inculpados por la justicia estadunidense por tráfico hacia Estados Unidos y México de químicos precursores de fentanilo, informó ayer el secretario de Justicia, Merrick Garland.

“Estas empresas e individuos están acusados de haber presuntamente suministrado de forma deliberada, a narcotraficantes en Estados Unidos y México, ingredientes e instrucciones para fabricar fentanilo, droga que sigue devastando a familias y comunidades en Estados Unidos y matando a estadunidenses de todos los estratos”, comentó Garland.

Las tres actas de acusación desprecintadas en un tribunal federal de Nueva York representan las primeras acciones judiciales para encausar a compañías químicas con sede en China y a ciudadanos chinos por vender ilegalmente las sustancias utilizadas para fabricar fentanilo, al que se atribuye una mortal crisis de sobredosis.

Fiscales federales detallaron que las compañías comercializaron las sustancias químicas precursoras del fentanilo en sus sitios web, mientras en cuentas de redes sociales anunciaron que aceptaban pagos en criptomonedas y enviaron los materiales a narcotraficantes, incluido el cártel de Sinaloa.

“Cuando anuncié en abril que el Departamento de Justicia había tomado acciones coercitivas importantes contra el cártel de Sinaloa, prometí que la entidad nunca olvidaría a las víctimas de la epidemia de fentanilo”, agregó Garland.

El fiscal general advirtió que esas acciones incluyen impedir que las compañías químicas de China “proporcionen a los cárteles los componentes básicos que necesitan para fabricar el letal fentanilo”.

En un comunicado, Liu Pengyu, vocero de la embajada china, acusó a los fiscales estadunidenses de imponer una “jurisdicción de brazo largo”, y añadió que la medida podría perjudicar las operaciones antinarcóticos entre ambos países.

“El incidente fue una bien planeada operación de trampa llevada a cabo por la parte estadunidense, que infringió gravemente los derechos legítimos de las empresas e individuos pertinentes”, expresó el portavoz. “China lo condena enérgicamente”.

Un acta de acusación en el tribunal federal de Manhattan señala a la compañía Amarvel Biotech, con sede en la ciudad china de Wuhan, así como a tres ejecutivos de la empresa, de tráfico de fentanilo, importación de precursores químicos y lavado de dinero.

Los fiscales sostuvieron que Amarvel Biotech utilizó prácticas engañosas para eludir a las autoridades, como anunciar que podía hacer pasar sus productos como alimento para perros, nueces o aceite para motor con el fin de garantizar una entrega “segura” en Estados Unidos y México.

Más de 200 kilogramos de precursores fueron presuntamente enviados por los fabricantes chinos, los cuales permitirían elaborar más de 50 kilogramos de fentanilo, indicó la agencia noticiosa Afp.

Dos ejecutivos de Amarvel Biotech fueron arrestados hace unas semanas y comparecieron ante un juez de primera instancia en Honolulu. Serán trasladados a Nueva York para que comparezcan en el tribunal federal de Manhattan. El tercer ejecutivo acusado no ha sido detenido.

Otras dos actas acusatorias desprecintadas en una corte federal de Brooklyn imputan a otros cinco ejecutivos o empleados y a tres compañías chinas, identificadas como Anhui Rencheng Technology Co, Anhui Moker New Material Technology Co y Hefei GSK Trade Co, de delitos que incluyen asociación delictuosa para fabricar y distribuir fentanilo, así como asociación delictuosa para cometer fraude aduanero. Ninguno de estos individuos ha sido arrestado.

-Con información de APF

Relacionados

Los que saben