Elección judicial en mal predicamento

Esta justa electoral para elegir jueces, magistrados y ministros, aparte de la precaria convocatoria inspirada al colectivo ciudadano, está resultando un dolor de cabeza más para el gobierno de la presidenta Sheinbaum, a quien se le multiplican los expedientes en un entorno de inseguridad, de violencia al interior del país, de presiones políticas y económicas de gran calado impuestas por la geopolítica, principalmente la actitud injerencista del presidente Trump. Pero también los gobernados cargan...
viernes, abril 25, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.6 ° C
20.6 °
20.6 °
79 %
1.5kmh
87 %
Sáb
28 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

Integrantes del Poder Judicial exigen el cese de la violencia institucional contra la jueza Angélica Sánchez

Los magistrados calificaron de "indignante" lo que está sucediendo en contra del Poder Judicial,

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Magistrados, jueces y organizaciones civiles han levantado su voz para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, que pongan fin a la «violencia institucional» dirigida hacia la jueza Angélica Sánchez y otros miembros del Poder Judicial.

En un comunicado conjunto, varios miembros destacados de la Judicatura, incluyendo a Carlos Alfredo Soto Morales, Nadia Villanueva Vázquez y Alfonso Alexander López Moreno, entre otros, calificaron las detenciones de la jueza Angélica Sánchez Hernández como arbitrarias. Argumentaron que dichas detenciones se deben al sentido de sus resoluciones, lo que representa una violación a la autonomía de los jueces.

Las detenciones de la jueza se produjeron después de que ella ordenara la liberación de «El Compa Playa», un presunto delincuente detenido y vinculado a un proceso judicial, pero que posteriormente obtuvo un amparo para repetir dicho proceso.

«El verdadero motivo de la detención de la jueza la semana pasada fue por el sentido de una de sus resoluciones (y no por los presuntos delitos que adujeron los policías estatales, que pudieron ser fabricados). No tenemos motivos para creer que la nueva detención, en la Ciudad de México, no sea igual de arbitraria», se lee en el comunicado.

Los magistrados enfatizaron la importancia de la independencia de criterio de los jueces, destacando que el sentido de sus resoluciones no puede ser motivo justificante para su detención. Consideraron que esto sería sumamente grave en términos de la independencia de los jueces y juzgadoras.

Los magistrados calificaron de «indignante» lo que está sucediendo en contra del Poder Judicial, recordando que este no es el primer ataque proveniente del Poder Ejecutivo. Mencionaron manifestaciones en apoyo al presidente de la República, en las que se quemaron muñecos con el rostro de la Ministra Presidenta Norma Piña, así como marchas para denunciar la corrupción en el Poder Judicial y la Suprema Corte.

Ante esta situación, los magistrados y jueces exigieron que se respeten los derechos humanos de la jueza Sánchez Hernández, que cese la violencia institucional en su contra, que se respete el trabajo de todos los miembros del Poder Judicial y que tanto el Poder Ejecutivo federal como los estatales respeten el principio de independencia judicial.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Veracruz informó que la jueza Angélica Sánchez Hernández ha sido vinculada a proceso por delitos contra la fe pública y tráfico de influencias, en perjuicio de la fe pública y el servicio público. Aclararon que la suspensión provisional otorgada a la jueza en un juicio de amparo no tiene efecto sobre la orden de aprehensión ejecutada en la Ciudad de México y que resultó en su vinculación a proceso.

Co información de Latinus

Relacionados

Los que saben