HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Los magistrados calificaron de "indignante" lo que está sucediendo en contra del Poder Judicial,

Integrantes del Poder Judicial exigen el cese de la violencia institucional contra la jueza Angélica Sánchez

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Magistrados, jueces y organizaciones civiles han levantado su voz para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, que pongan fin a la «violencia institucional» dirigida hacia la jueza Angélica Sánchez y otros miembros del Poder Judicial.

En un comunicado conjunto, varios miembros destacados de la Judicatura, incluyendo a Carlos Alfredo Soto Morales, Nadia Villanueva Vázquez y Alfonso Alexander López Moreno, entre otros, calificaron las detenciones de la jueza Angélica Sánchez Hernández como arbitrarias. Argumentaron que dichas detenciones se deben al sentido de sus resoluciones, lo que representa una violación a la autonomía de los jueces.

Las detenciones de la jueza se produjeron después de que ella ordenara la liberación de «El Compa Playa», un presunto delincuente detenido y vinculado a un proceso judicial, pero que posteriormente obtuvo un amparo para repetir dicho proceso.

«El verdadero motivo de la detención de la jueza la semana pasada fue por el sentido de una de sus resoluciones (y no por los presuntos delitos que adujeron los policías estatales, que pudieron ser fabricados). No tenemos motivos para creer que la nueva detención, en la Ciudad de México, no sea igual de arbitraria», se lee en el comunicado.

Los magistrados enfatizaron la importancia de la independencia de criterio de los jueces, destacando que el sentido de sus resoluciones no puede ser motivo justificante para su detención. Consideraron que esto sería sumamente grave en términos de la independencia de los jueces y juzgadoras.

Los magistrados calificaron de «indignante» lo que está sucediendo en contra del Poder Judicial, recordando que este no es el primer ataque proveniente del Poder Ejecutivo. Mencionaron manifestaciones en apoyo al presidente de la República, en las que se quemaron muñecos con el rostro de la Ministra Presidenta Norma Piña, así como marchas para denunciar la corrupción en el Poder Judicial y la Suprema Corte.

Ante esta situación, los magistrados y jueces exigieron que se respeten los derechos humanos de la jueza Sánchez Hernández, que cese la violencia institucional en su contra, que se respete el trabajo de todos los miembros del Poder Judicial y que tanto el Poder Ejecutivo federal como los estatales respeten el principio de independencia judicial.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Veracruz informó que la jueza Angélica Sánchez Hernández ha sido vinculada a proceso por delitos contra la fe pública y tráfico de influencias, en perjuicio de la fe pública y el servicio público. Aclararon que la suspensión provisional otorgada a la jueza en un juicio de amparo no tiene efecto sobre la orden de aprehensión ejecutada en la Ciudad de México y que resultó en su vinculación a proceso.

Co información de Latinus

Relacionados

Columnistas