HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.2 ° C
17.2 °
17.2 °
86 %
1kmh
97 %
Sáb
21 °
Dom
17 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
25 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

La inflación se estabiliza en un 5.18% durante la primera quincena de junio

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La desaceleración de la inflación continúa en el país, después de los incrementos que sufrió en la segunda mitad del 2023, y las políticas monetarias impuestas por el Banco de México (Banxico) han surtido efecto, pues alcanzó su mejor nivel del año al colocarse en 5.18% en la primera quincena del mes de junio.

Pese a que en el último mes Banxico congeló el aumento a la tasa de referencia en el país en 11.25%, en relación con una tendencia de varios bancos centrales a nivel internacional, los incrementos anteriores permitieron rebajar la inflación a través del control del consumo y la solicitud de créditos.

De esta forma, algunos especialistas han apuntado a que la inflación seguirá desacelerándose, aunque los precios de los productos no descenderán después de los aumentos considerables del año pasado.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en la primera quincena del mes de junio tuvo un aumento del 0.2%.

“El índice de precios subyacente registró un aumento de 0.11 % a tasa quincenal y de 6.91 % a tasa anual. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente cayó 0.26 % quincenal y creció 0.03 % a tasa anual”.

En cuanto a los productos y servicios que registraron mayor incremento de precios se encuentra el chayote (22.14%), jitomate (5.53%), naranja (3.97%), azúcar (2.60%).

Además, el limón (8.58%), el huevo (7.19%), otros chiles frescos (3.47%) y gas doméstico LP (3.46%) se colocaron como los productos y servicios registraron una disminución en su precio.

-Con información de Publimetro

Relacionados

Los que saben