El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Libertad de prensa

En 1968, los periódicos mexicanos no podían publicar ni una línea en contra del Presidente de la República. Desde el nacimiento del partido oficial en 1929, la prensa nacional había sido objeto de una indelicada coacción que la obligó a ir sembrando mártires de la libertad de expresión, y junto con ellos cientos de reporteros en todo el país iban abriendo con su labor diaria espacios de la almeja cerrada en que se había convertido el priismo.

     Sabían los comunicadores de aquellas primeras décadas de la dictadura perfecta que podían ejercer un cierto grado de crítica, pero había tres entes intocables, inmarcesibles, inatacables -como pretende la plagiaria Yasmín que sea la sentencia de una jueza perdida de la Ciudad de México-: la Virgen de Guadalupe, el Ejército y el Presidente de la República -enunciados aquí por su orden de aparición en la historia patria-.

     Con muchas penas y verdaderos prodigios de la imaginación, los periodistas mexicanos lograron ir conquistando espacios para la crítica, pero la mordaza estaba en pleno apogeo hasta el estallido social del Movimiento del 68. Jacobo Zabludowsky, el más insigne comunicador mexicano de esos tiempos, tuvo que empezar su noticiero nocturno del 3 de octubre con esta noticia: Ayer fue un día soleado en México, Distrito Federal. El mejor de todos dejó pasar la noticia más importante de nuestra historia contemporánea porque tenía férreos candados que le impedían informar lo que no convenía al régimen.

     Pero a partir del 68 todo se revolucionó, y las pequeñas conquistas que se habían logrado en favor de la libertad de expresión dieron paso a una apertura acelerada, que permitió que muchos periodistas liberales pudieran empezar a señalar los yerros de la figura presidencial.

     Luis Echeverría inauguró la pasarela de los presidentes criticados salvajemente en los medios; López Portillo se enojó mucho en su momento, pero tuvo que aceptar el “Te pago para que me pegues”; Miguel de la Madrid fue objeto de la chacota nacional; Carlos Salinas sorteó como pudo aunque con inteligencia los reproches en los medios contra su forma de gobernar; Ernesto Zedillo fue criticado sin compasión; Vicente Fox tuvo que soportar enhiesto los ataques contra la señora Marta; Felipe Calderón atemperó su carácter duro y arrostró los reproches más acerbos; Enrique Peña Nieto, ay Enrique, no tuvo más que poner buena cara a la andanada de burlas que le publicaron a sangre fría por su forma de expresarse.

     Andrés Manuel López Obrador no quiere que los medios lo toquen ni con el pétalo de una rosa. Al que lo critica, al que le dice algo en contra, al que no está completamente de acuerdo con él, lo insulta, lo vilipendia, lo calumnia y le cierra el paso a la interlocución.

     Lástima de tantos años de lucha, de tantos esfuerzos para poder decir y publicar lo que queremos, para que el Presidente actual quiera ahora borrar de un plumazo nuestra mayor conquista como reporteros y como mexicanos: la libertad de expresión.

     Ésa no es negociable.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Todo un Rector

Los cadáveres

Román el taquero

Don Jesús y Otto /2

Don Jesús y Otto /1

El imperio de la Ley /2

Hasta un niño puede