HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
nubes
14.7 ° C
14.7 °
14.7 °
92 %
0.6kmh
96 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Lista la exposición «Mujeres y feminismos» de Carlos Monsiváis

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La exposición reúne 733 piezas y 105 epígrafes que muestran la mirada y las ideas del escritor sobre la mujer en el Museo del Estanquillo, en Ciudad de México. La misma estará disponible hasta el 06 de noviembre del presente año.

Según detalla Alejandro Brito, director del museo, la exposición se compone de 733 piezas, entre fotografías, grabados, miniaturas, maquetas, carteles, revistas, arte-objeto y documentos. Se destaca de Monsiváis fue un pionero en la defensa de los derechos de las mujeres.

La exposición da muestra de como las mujeres han sido representadas desde una visión paternalista y condescendiente, se viaja por al idealización de la figura femenina y su participación en la vida política.

Se divide en ocho núcleos: Niñez, Mujeres de los pueblos originarios, Mujeres burguesas, Represión y sometimiento, Participación en la vida económica y social, Participación en la historia y la vida política, Cambios y permanencias y Creadoras en la cultura y las artes.

Se incluye obras de David Alfaro Siqueiros, Roberto Montenegro, Olga Costa, Leonora Carrington, Joy Laville, Diego Rivera, José Clemente Orozco, Leopoldo Méndez, José Guadalupe Posada, Ernesto García Cabral y Mariana Yampolsky, por mencionar algunos.

Con información de EXCELSIOR

Relacionados

Los que saben