La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
domingo, abril 27, 2025
Xalapa
cielo claro
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
24 %
4.1kmh
3 %
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
21 °

Jugar con fuego…

Donald Trump está cumpliendo la mayoría de las promesas que hizo en campaña. Sigue con ello a pesar de que hoy se sabe, por ejemplo, que don PETER NAVARRO, su asesor estrella sobre aranceles, es un impostor que inventa citas y referencias académicas para justificar sus atroces ideas. Parece que el chistecito ya le ha costado a la humanidad más de dos trillones (o billones, en castellano) de dólares. México, el socio comercial más importante de EUA, ya está en recesión. Queda claro el conflicto de intereses del multimillonario Elon Musk,...

Por Morena: Ahued, Gutiérrez, Huerta, Nahle. Por la Alianza PRI-PAN-PRD: Rementería, los Yunes Héctor y Pepe.

Lo último

Si en realidad el acentuado desfase de la entrada en funcionamiento de la refinería Olmeca la sigue manteniendo fuertemente condicionada, entonces la Secretaria de Energía y Minas, Rocío Nahle, difícilmente encontrará la oportunidad de alcanzar la candidatura de Morena al gobierno veracruzano; en esa tesitura menudean quienes si están en aptitud de competir: Ricardo Ahued, Manuel Huerta y Sergio Gutiérrez, entre los más adelantados. Ricardo Ahued permanece confiado en su estrategia de “trabajo mata grilla” y queda en espera de que las circunstancias se le acomoden. Manuel Huerta tiene la plataforma de los programas sociales, en cuya aplicación ha demostrado eficiencia y dentro de los cánones exigidos por quien manda en el país; Sergio Gutiérrez ya se destapó al declarar que será gobernador de la entidad, desde 2020 es el más movido en el marco de su partido, antes desconocido en la entidad a partir de aquella fecha, cuando era presidente de la Cámara de diputados, empezó su periplo por territorio veracruzano y tras una acertada estrategia de comunicación ha logrado posicionarse como una opción, sus alcances políticos están vinculados a los del Secretario de Gobernación Adán Augusto López, pues, si la brújula presidencial lo señala como el bueno a sucederlo, potenciaría la posible candidatura de Gutiérrez.

Cada una de las entidades federativas del país guarda características políticas acondicionadas por su entorno social y la trayectoria de sus grupos y partidos políticos, de allí que no es prudente ni confiable establecer similitudes de aplicación extra lógica, es decir, lo recientemente acontecido en materia electoral en Coahuila y el estado de México no necesariamente pudiera replicarse en Veracruz, Jalisco, etc. Tampoco adquiere calidad científica la tesis cuyo postulado apunta que si en una entidad gobierna el PAN, el PRI o Morena necesariamente el candidato oficialista resulte ser el ganador, aunque, por supuesto, inicia con ventaja, pero también con los asegunes de guardar compatibilidad con el equipo de gobierno en funciones. Por caso, en Veracruz gobierna Morena y luego entonces la decisión de la candidatura opositora estará sujeta a las condiciones y características de quienes aspiran a la candidatura por la Alianza va por Veracruz. Sergio Gutiérrez presume haber recorrido la entidad, pero en realidad en ese capítulo está en cabal desventaja frente a José Yunes Zorrilla y Héctor Yunes Landa, ambos expresidentes del PRI estatal, Pepe dos veces candidato al senado, Héctor en una ocasión, pero ambos han sido candidatos al gobierno estatal y  recorrido miles de kilómetros de la geografía veracruzana, conocen palmo a palmo la entidad y a los actors políticos de cada municipalidad; en ese sentido no les va a la zaga Julen Rementería, quien también ha recorrido Veracruz como candidato al senado, antes en 2006 acompañando al candidato presidencial, Felipe Calderón, en sus visitas a Veracruz, además, conoce bien a bien las necesidades de infraestructura carretera porque se desempeñó como Secretario de Infraestructura y Obra Pública en el gobierno de Yunes Linares. Gran experiencia la de estos tres precandidatos, que si no aparece algún espontáneo será la trilogía de donde la referida Alianza escogerá a su candidato para competir con solvencia en 2024. Si esa selección se definiera en base al más conocido, sin duda sería bastante cerrada. Lamentablemente, ninguna de las dirigencias partidistas de esta Alianza da muestras de movimiento, lucen huérfanas de acción y no a la altura de las circunstancias en momentos en los cuales la exigencia es ruido, mucho ruido porque la ciudadanía está adormilada y así podría quedarse hasta el día de la elección. Sería lastimoso porque el secreto para obtener el triunfo radica en incentivar la participación ciudadana, si esta no acude a votar el pronóstico es de sobra conocido.

Relacionados

Los que saben