HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
66 %
2.3kmh
45 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Sonetos /1

¿Y si hablamos hoy de poesía, para dejar a un lado cuando menos por hoy y mañana el tema de la política que pueriliza nuestra vida, y por desgracia nos confronta a los mexicanos, divididos artificialmente entre liberales y conservadores, entre pobres y ricos, entre chairos y fifís?

     ¿Y si mejor nos dedicamos a recordar que la forma poética más cultivada por los escritores es el soneto? De él se han hecho cientos, miles de versiones y fueron los poetas del Siglo de Oro español los que lo hicieron famoso. Ahí quedan los poemas inmortales de Miguel de Cervantes y Saavedra, Félix Lope de Vega y Carpio, Francisco de Quevedo y Villegas, Luis de Góngora y Argote, Pedro Calderón de la Barca, Garcilaso de la Vega y en un pináculo especial nuestra Sor Juana Inés de la Cruz.

     También son muy famosos los sonetos de arte mayor de los Veinte poemas de amor y una canción desesperada del Premio Nobel chileno Pablo Neruda, y en México ha habido junto a la Décima Musa grandes cultivadores, como Octavio Paz, Renato Leduc, José Emilio Pacheco, Xavier Villaurrutia y Ricardo Yáñez.

     El soneto es una composición poética con versos que pueden ser de ocho sílabas (soneto octosilábico), de once (soneto endecasílabo) o de 14 (soneto alejandrino). Está compuesto por 14 versos, divididos en dos cuartetos iniciales y dos tercetos finales.

     Para dar ejemplos, empezaré por el Siglo de Oro. Primero, un soneto extraordinario de Luis de Góngora, en el que hace verdaderas cabriolas con las palabras. Lea despacio por favor estos versos, paladéelos, gócelos. Aquí está uno de los poemas más bellos de nuestro idioma.

Mientras por competir con tu cabello

oro bruñido al sol relumbra en vano.

Mientras con menosprecio en medio el llano

mira tu blanca frente al lilio bello;

Mientras a cada labio, por cogello,

siguen más ojos que al clavel temprano.

Y mientras triunfa con desdén lozano

del luciente cristal tu gentil cuello,

Goza cuello, cabello, labio y frente,

antes que lo que fue en tu edad dorada

oro, lilio, clavel, cristal luciente,

No sólo en plata o vïola troncada

se vuelva, mas tú y ello juntamente

en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

     Y Sor Juana, la divina, la inmortal:

Detente, sombra de mi bien esquivo

imagen del hechizo que más quiero,

bella ilusión por quien alegre muero,

dulce ficción por quien penosa vivo.

Si al imán de tus gracias atractivo

sirve mi pecho de obediente acero,

¿para qué me enamoras lisonjero,

si has de burlarme luego fugitivo?

Mas blasonar no puedes satisfecho

de que triunfa de mí tu tiranía;

que aunque dejas burlado el lazo estrecho

que tu forma fantástica ceñía,

poco importa burlar brazos y pecho

si te labra prisión mi fantasía.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Yo sí voy a votar

Papa peruano

Todo es malo

Semper Fidelis

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas