El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Último migrante hospitalizado por incendio en estación del INM en Ciudad Juárez es dado de alta

Las autoridades del Instituto Nacional de Migración trabajan en la reparación de daños de todos los afectados

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Nacional de Migración (INM) anunció el pasado sábado que el último migrante guatemalteco que permanecía hospitalizado después del trágico incendio en la estación provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido el 27 de marzo y que cobró la vida de 40 personas, fue dado de alta el 15 de junio.

A través de un comunicado, el INM informó sobre una reunión entre el comisionado Francisco Garduño Yáñez, el viceministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Geovani René Castillo Polanco, y el embajador de ese país en México, Marco Tulio Gustavo Chicas Sosa. Durante la reunión, se abordó el seguimiento del caso y se buscaron opciones para la reparación del daño a las víctimas.

El comunicado señala: «Se planteó la posibilidad de que los migrantes de Guatemala que resultaron lesionados en el incidente, así como sus familias, puedan contar con acceso a seguridad social; del mismo modo, se está evaluando la provisión de documentación migratoria que les permita acceder a fuentes de empleo en el país».

Según los informes técnicos en materia de incendios y explosiones, el edificio no contaba con una ventilación adecuada ni con salidas de emergencia. Además, las colchonetas no cumplían con los requisitos de seguridad para prevenir incendios.

El peritaje también concluyó que el incendio no fue causado por un cortocircuito ni se utilizaron acelerantes para alimentarlo, sino que fue iniciado por «un cerillo o un encendedor». Además, el área de las celdas carecía de extintores.

En relación a este caso, ya hay cuatro funcionarios detenidos. El primero fue Eduardo Apodaca Magallanes, jefe de departamento de Recursos Materiales en la Oficina de Representación del INM en Chihuahua. Luego se detuvo al coordinador del Grupo Beta de Protección a Migrantes, Juan Carlos Meza Cumplido, seguido de Cecilia Rivera Tena, funcionaria del departamento de Operación, Seguridad y Custodia del INM. Por último, el 16 de abril, se realizó la detención del delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chihuahua, el contralmirante Salvador González Guerrero.

Con información de Latinus

Relacionados

Los que saben