HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes
19.2 ° C
19.2 °
19.2 °
76 %
2kmh
100 %
Vie
25 °
Sáb
20 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
23 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Alertan por crisis de agua ‘que jamás habíamos vivido’

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

El coordinador del programa «Salvemos al Pico de Orizaba», Ricardo Rodríguez Deméneghi advirtió de la crisis de agua «que jamás habíamos vivido», por lo que es necesario implementar acciones para evitar más afectaciones a la población.

«No podemos revertir porque esta situación de daño ha rebasado las metas, estudios, proyectos y evaluaciones que en su momento emergentemente se dieron a conocer; la crisis del agua es una realidad».

En la mayoría de las regiones hay escasez o desabasto de agua durante medio año, algo a lo que la gente se ha acostumbrado a través del almacenamiento.

A lo anterior se suman los efectos del cambio climático como las elevadas temperaturas que a su vez generan un mayor consumo y por ende menor disponibilidad del líquido.

Coincidió que en los gobiernos de los distintos niveles no han invertido en la infraestructura necesaria para poder almacenar en grandes cantidades el agua de lluvia o captar la que vierten los ríos al mar.

«Hacen falta muchas acciones, pero primero tenemos que trabajar por nuestra fábrica de agua que son los árboles, los bosques y montañas; si no mantenemos un equilibrio entre la tala y los incendios forestales cada día es menor la producción de agua».

Por lo tanto, pidió a los ciudadanos cuidar los árboles que están en las zonas que residen y evitar que los derriben para beneficiar a diversas industrias.

Con información de XEU Noticias

Relacionados

Los que saben