Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
23 ° C
23 °
23 °
50 %
2.7kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Alertan por crisis de agua ‘que jamás habíamos vivido’

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

El coordinador del programa «Salvemos al Pico de Orizaba», Ricardo Rodríguez Deméneghi advirtió de la crisis de agua «que jamás habíamos vivido», por lo que es necesario implementar acciones para evitar más afectaciones a la población.

«No podemos revertir porque esta situación de daño ha rebasado las metas, estudios, proyectos y evaluaciones que en su momento emergentemente se dieron a conocer; la crisis del agua es una realidad».

En la mayoría de las regiones hay escasez o desabasto de agua durante medio año, algo a lo que la gente se ha acostumbrado a través del almacenamiento.

A lo anterior se suman los efectos del cambio climático como las elevadas temperaturas que a su vez generan un mayor consumo y por ende menor disponibilidad del líquido.

Coincidió que en los gobiernos de los distintos niveles no han invertido en la infraestructura necesaria para poder almacenar en grandes cantidades el agua de lluvia o captar la que vierten los ríos al mar.

«Hacen falta muchas acciones, pero primero tenemos que trabajar por nuestra fábrica de agua que son los árboles, los bosques y montañas; si no mantenemos un equilibrio entre la tala y los incendios forestales cada día es menor la producción de agua».

Por lo tanto, pidió a los ciudadanos cuidar los árboles que están en las zonas que residen y evitar que los derriben para beneficiar a diversas industrias.

Con información de XEU Noticias

Relacionados

Los que saben