Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
nubes
19 ° C
19 °
19 °
76 %
1.9kmh
100 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
28 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

AMLO contradice a la DEA sobre tamaño de cárteles mexicanos

Lo último

El presidente Andrés Manuel López Obrador refutó las afirmaciones que la víspera hizo la jefa de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), Anne Milgram, quien ante congresistas de su país señaló que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) tienen más de 44 mil elementos en 100 países.

En la mañanera de este viernes, el mandatario mexicano también rechazó que esos dos grupos delincuenciales tengan presencia en 21 entidades del país, como lo afirmó la jefa de la agencia estadunidense.

Interrogado desde esta capital sobre las palabras que ayer dio Milgram en el Congreso de Estados Unidos, López Obrador subrayó: “No tenemos nosotros esa información, no sé de dónde la sacó, la señora de la DEA, ojalá y nos dieran más detalles porque creo que habló de que el cártel de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación tienen 40 mil, en 100 países 40 mil elementos, 20 mil del cártel de Sinaloa y 20 mil de Jalisco, que nos diga ¿cuáles son las pruebas que tiene?”

Desde las instalaciones de la 13 zona militar ubicadas en esta capital, el Ejecutivo federal rechazó que durante la más reciente reunión bilateral de alto nivel en materia de seguridad -el lunes en la Ciudad de México— los funcionarios estadunidenses hayan entregado esa información a su contraparte mexicana.

“No, no, no, no (lo informaron) ese es un problema que tienen, con todo respeto lo digo, en el gobierno de Estados Unidos, es que no hay coordinación entre ellos”, criticó el mandatario.

Aunque acotó que no fue un acto de mala fe del gobierno de Joe Biden el no haber compartido la información dada a conocer por la jefa de la DEA, y argumentó que tiene que ver con la “falta de orden” en las estructuras de gobierno y en la escasez de coordinación institucional.

Lo mismo, dijo, pasaba en regímenes anteriores en México, por lo que cuando llegó al frente de la Presidencia decidió poner orden y ahora las secretarías de Marina, de la Defensa Nacional y de Seguridad y Protección Ciudadana trabajan de manera coordinada con otras dependencias federales y con los gobiernos estatales para garantizar la seguridad en el país y comparten información.

“Hace falta poner orden. La política es, entre otras cosas, poner orden en el caos. Si cada quien actúa por su cuenta, pues no hay avances. Acaban de estar (en México) la asesora en materia de seguridad de la Casa Blanca, la vicefiscal del gobierno de Estados Unidos, el subsecretario del Departamento de Estado para la Seguridad y no hubo ninguna información al respecto (relacionada con lo dicho por la titular de la DEA)”, sostuvo el presidente.

Por eso, enfatizó, “sería bueno que la señora informara de dónde obtuvo la información”.

Se le preguntó entonces si era verdad que tanto el cártel de Sinaloa como el CJNG tuvieran presencia en 21 estados de la República Mexicana, lo que fue rechazado por el tabasqueño: “Tampoco, no, no. Sabemos dónde están actuando de acuerdo a los resultados de delitos cometidos (…) En una ocasión dijo un militar del Pentágono de que habían 30 estados dominados por la delincuencia organizada en México, algo así. ¿No se acuerda, general? —preguntó al titular de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, presente en la mañanera—. ¡Ah, en 33 por ciento del territorio nacional! —dijo luego que el general le confirmara el número dicho por el funcionario del Pentágono—, y se les aclaró, es que no tienen buena información”.

Relacionados

Los que saben