El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17 ° C
17 °
17 °
43 %
2.7kmh
27 %
Mié
32 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

AMLO destaca reducción de la brecha entre ricos y pobres según resultados del Inegi

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos de los Hogares realizada por el Inegi, resaltando una importante reducción en la brecha entre los más ricos y los más pobres en lo que va de su gobierno.

Según los datos del estudio, en 2016 los ingresos de los más ricos eran 21 veces más altos que el decil más bajo, mientras que hasta julio de 2022, esta diferencia se ha reducido a 15 veces. El mandatario federal enfatizó que esta encuesta se realiza cada dos años y que los resultados demuestran que la política de bienestar del gobierno está funcionando.

Entre los puntos destacados del estudio, López Obrador mencionó que el ingreso laboral para el 10 por ciento de los hogares más pobres ha aumentado en promedio un 29 por ciento de 2018 a 2022 en términos reales. Además, los programas sociales han contribuido a un aumento real del 24 por ciento para el 10 por ciento de la población más pobre en el mismo periodo, en comparación con una reducción del 17 por ciento en el periodo previo a su gobierno.

En cuanto a las becas, el presidente resaltó que durante sus primeros cuatro años de gobierno, las becas para el 10 por ciento más pobre aumentaron un 187 por ciento, mientras que en los dos años previos se redujeron en un 55 por ciento. También se observaron incrementos en los salarios para los deciles más pobres y en los ingresos por trabajo independiente.

El mandatario subrayó que la brecha de ingresos entre los más ricos y los más pobres ha disminuido significativamente, pasando de 21 veces más en 2016 a 15 veces más en 2022. Asimismo, destacó que los ingresos de los más pobres han aumentado un 20.4 por ciento en términos reales desde 2016.

López Obrador concluyó expresando su satisfacción con los resultados y reafirmando el compromiso del gobierno para seguir trabajando en favor de los más vulnerables y reducir la desigualdad en el país.

Relacionados

Los que saben