HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
muy nuboso
20.5 ° C
20.5 °
20.5 °
62 %
2.4kmh
53 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

AMLO destaca reducción de la brecha entre ricos y pobres según resultados del Inegi

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos de los Hogares realizada por el Inegi, resaltando una importante reducción en la brecha entre los más ricos y los más pobres en lo que va de su gobierno.

Según los datos del estudio, en 2016 los ingresos de los más ricos eran 21 veces más altos que el decil más bajo, mientras que hasta julio de 2022, esta diferencia se ha reducido a 15 veces. El mandatario federal enfatizó que esta encuesta se realiza cada dos años y que los resultados demuestran que la política de bienestar del gobierno está funcionando.

Entre los puntos destacados del estudio, López Obrador mencionó que el ingreso laboral para el 10 por ciento de los hogares más pobres ha aumentado en promedio un 29 por ciento de 2018 a 2022 en términos reales. Además, los programas sociales han contribuido a un aumento real del 24 por ciento para el 10 por ciento de la población más pobre en el mismo periodo, en comparación con una reducción del 17 por ciento en el periodo previo a su gobierno.

En cuanto a las becas, el presidente resaltó que durante sus primeros cuatro años de gobierno, las becas para el 10 por ciento más pobre aumentaron un 187 por ciento, mientras que en los dos años previos se redujeron en un 55 por ciento. También se observaron incrementos en los salarios para los deciles más pobres y en los ingresos por trabajo independiente.

El mandatario subrayó que la brecha de ingresos entre los más ricos y los más pobres ha disminuido significativamente, pasando de 21 veces más en 2016 a 15 veces más en 2022. Asimismo, destacó que los ingresos de los más pobres han aumentado un 20.4 por ciento en términos reales desde 2016.

López Obrador concluyó expresando su satisfacción con los resultados y reafirmando el compromiso del gobierno para seguir trabajando en favor de los más vulnerables y reducir la desigualdad en el país.

Relacionados

Los que saben