HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
48 %
3.5kmh
50 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Boqueños contra el gas natural

La empresa Gas Natural del Noreste (GNN) ahora enfrenta problemas con los vecinos de Boca del Río, en donde se ha propuesto introducir ductos para que el combustible llegue directamente a las casas, y no a través de tanques.

     Un grupo numeroso de vecinos de la Avenida Juan Pablo II y de una treintena de calles aledañas, agrupados a través de la Unión Cívica Comunitaria Herón Proal que preside el señor Eduardo Flores Romero, hicieron saber que, “tras realizar un estudio de opinión serio”, 87.3 por ciento de quienes habitan en dicha rúa “opinan que es riesgosa la colocación de ductos en la zona”.

     Los directivos de GNN ya debían haber aprendido algo de la experiencia que tuvieron cuando intentaron introducir su servicio en Coatepec y Xalapa, y se vieron obligados a detener las obras porque el grueso de la población se opuso y la autoridad municipal capitalina, en ese entonces en la persona de Américo Zúñiga Martínez, les canceló los permisos que habían solicitado.

     En realidad, el gas natural es un poco menos peligroso que el gas LP (licuado de petróleo) porque es más ligero que el aire y en caso de una fuga se dispersa con relativa rapidez en áreas abiertas. El gas LP es más pesado, y por eso se queda asentado en el piso de las casas, como una masa sumamente volátil.

     Pero GNN desperdició nuevamente la oportunidad de invertirle algo para convencer a la clientela probable de Boca del Río de las ventajas de su producto, y la gente se levantó en contra de las obras de introducción de ductos.

     La empresa gasera quiso aprovechar que se estaba asfaltando la avenida y empezó a hacer los canales para colocar su tubería de hasta seis pulgadas de diámetro, por la que circularía el gas que es combustible y que contiene metano, un gas venenoso.

     Por esta vez le falló a la autoridad municipal de Boca del Río, que tan bien ha venido haciendo las cosas, pues fue omisa en consultar con los vecinos y en informar sobre la obra que había autorizado, como se quejó más de 90 por ciento de los encuestados.

     En contra de la introducción del gas natural se han organizado también los vecinos de los fraccionamientos Virginia, Nueva Era y Revolución, y aseguran que no permitirán de ningún modo que se pongan en riesgo sus vidas, sus casas y sus negocios.

     Los quejosos critican que no se han hecho públicas las afectaciones que pudiera tener dicho proyecto para la población y que tampoco saben si la empresa hizo estudios de factibilidad de suelo o estableció el mapa de riesgo de esa zona.

     Tal parece que la introducción de gas natural en Boca del Río sufrirá la misma serte que el proyecto de Xalapa, que fue detenido sin remedio por la presión popular, y más ante la proximidad del proceso electoral que culminará en junio de 2024.

sglevet@gmaial.com

otros columnistas

Yo sí voy a votar

Papa peruano

Todo es malo

Semper Fidelis

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas