HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.7 ° C
25.7 °
25.7 °
49 %
3.6kmh
49 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Comunidad LGBTQ+ realiza plantón en Xalapa para denunciar crímenes de odio

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este martes, grupos de la comunidad LGBTQ+ llevaron a cabo un plantón frente a la Fiscalía General del Estado de Veracruz para exigir justicia por los más de 15 asesinatos ocurridos en la entidad durante el periodo de enero a junio, señalando que estos actos violentos son crímenes de odio.

Los manifestantes demandaron que las investigaciones de estos casos no sean archivadas y que se les dé continuidad para esclarecer los hechos y llevar a los culpables ante la justicia. Asimismo, pidieron que se implemente una alerta de búsqueda para los responsables de los crímenes de odio que se encuentran prófugos.

Además de buscar una reunión con la Fiscal General del Estado, la comunidad LGBTQ+ expresó su descontento con el área de Derechos Humanos y exigió un pronunciamiento oficial por parte de la autoridad.

En cuanto a las zonas con mayor incidencia de crímenes de odio, la ciudad de Veracruz ha sido escenario de los casos más recientes, seguida de Minatitlán, Coatzacoalcos y la capital del estado, que ha sido señalada como un foco rojo en esta problemática.

Los manifestantes dejaron en claro que su exigencia es clara y que se manifiestan debido a la falta de respuesta por parte de la Fiscalía, llegando incluso a solicitar la renuncia de la Fiscal en caso de no poder atender adecuadamente estos casos.

Cabe destacar que desde el año 2016 hasta la fecha, se han contabilizado un total de 468 crímenes de odio en el estado de Veracruz, lo que evidencia la urgente necesidad de acciones concretas para poner fin a esta alarmante situación de violencia hacia la comunidad LGBTQ+.

Relacionados

Los que saben