HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes
19.2 ° C
19.2 °
19.2 °
76 %
2kmh
100 %
Vie
25 °
Sáb
20 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
23 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Concierto de Taylor Swift en Seattle provoca un microsismo de magnitud 2.3

El concierto dejó a muchos sorprendidos por un inusual fenómeno: se registró un microsismo de magnitud 2.3 durante la presentación de la artista

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La aclamada cantante Taylor Swift protagonizó un impresionante espectáculo en Seattle, Estados Unidos, ante una multitud de fervientes seguidores conocidos como «Swifties». Sin embargo, el concierto dejó a muchos sorprendidos por un inusual fenómeno: se registró un microsismo de magnitud 2.3 durante la presentación de la artista.

La noticia se dio a conocer gracias a la sismóloga Jackie Caplan-Auerbach, quien compartió el análisis de las ondas sísmicas captadas por una estación cercana al Lumen Field, lugar donde se llevó a cabo el concierto de Taylor en Seattle.

A través de Facebook, la experta explicó los detalles del fenómeno: «Las cifras de abajo muestran dos sismogramas registrados en el sismómetro más cercano al Lumen Field. Uno muestra 10 horas de datos, mientras que el otro muestra 15 minutos. El rojo corresponde al 22 de julio, y el azul al 23 de julio. Las líneas de puntos negros representan estimaciones, basadas en publicaciones de Twitter, de cuándo salieron al escenario las dos bandas de apertura y la propia Taylor. Donde los movimientos son más grandes, el suelo está temblando más».

La sismóloga superpuso los sismogramas para mostrar lo sorprendentemente similares que fueron, coincidiendo prácticamente con cada interpretación de Taylor Swift. Esto se debe a que la lista de canciones fue similar en ambas noches del concierto. Aunque hubo pequeñas variaciones debido a la interacción de la cantante con la audiencia, los fuertes pulsos de energía generados por la música hicieron temblar el suelo de manera increíblemente similar en ambas jornadas.

Relacionados

Los que saben