Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.1 ° C
24.1 °
24.1 °
67 %
1.6kmh
66 %
Dom
29 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Concluye con éxito la 33ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil

Lo último

El día de hoy ha concluido de manera exitosa la 33ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil,organizada por el Instituto Veracruzano de la Cultura. Durante los últimos diez días del mes, el Colegio Preparatorio de Xalapa estuvo pleno de historias, libros, cine, música y diversión.

Del 21 al 30 de julio, la 33ª FNLIyJ congregó a las y los interesados en el libro y la lectura en el icónico recinto ferial, así como en el ciberespacio a través de las redes sociales @IVECFerias y @IVECoficial, ofreciendo un rico programa de charlas, talleres y encuentros con escritores, divulgadores, comunicólogos y científicos que ponen en el centro el diálogo y la comunicación para alcanzar la paz y fortalecer el tejido social.

Asimismo, en este Año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz propuesto por la ONU, la Feria reconoció el trabajo de cuatro veracruzanas y veracruzanos que han contribuido a la valoración de nuestra tradición musical, de la diversidad lingüística, las artes plásticas y la promoción de la lectura: se rindió homenaje a “Doña Toñita”, Antonia Vera Baltazar, incansable promotora cultural quien con amor ha cultivado la tradición de la música huasteca entre infancias y juventudes; se celebró la trayectoria del escritor, poeta y gestor cultural nahua hablante Mardonio Carballo; se reconoció el espléndido trabajo de Cuauhtémoc Wetzka al difundir, mediante la ilustración, la diversidad cultural de Zongolica; y se honró el legado de Judit Vergara, destacada mediadora de lectura. También recordamos en esta edición a la doctora Esther Hernández Palacios, poeta, docente sensible y defensora de los derechos humanos; y a Marduck Obrador, librero incansable. Para todos ellos, constructores de diálogos, nuestro reconocimiento.

En esta feria tuvo lugar el 4º Encuentro de Escritores en Lenguas Indígenas, el 5º Encuentro de Ilustradores y el XXIII Encuentro Estatal de Promotores de Lectura. Talentosos conferencistas como Emilio Lome o Adolfo Córdova compartieron los hallazgos de sus investigaciones y búsquedas literarias, mientras que autores, escritoras, escritores, ilustradoras e ilustradores presentaron sus publicaciones más recientes. Además, la FNLIyJcontó por primera vez con una Bebeteca para fomentar la lectura desde la cuna y abrió sus puertas uno de nuestros sitios favoritos, la Casa del Cuento, espacio habitado por seres literarios que invita a hacer una pausa y escuchar historias extraordinarias.

Esta máxima fiesta editorial llegó a su conclusión este domingo 30 de julio con la conferencia “Acompañar desde las palabras: promotores de lectura en la diversidad” de Nadia López García, que dio fin al XXIII Encuentro Estatal de Mediadores de Lectura; la exitosa presentación del más reciente libro de Francisco Hinojosa, El peor día de mi vida, que contó con interpretación a Lengua de Señas Mexicana, y la más reciente edición de Veracruz, mi tesoro, de la colección Confetti del IVEC; así como el espléndido conversatorio “De los sueños a la realidad colectiva”, en el que niños y niñas de la comunidad El Conejo, Perote, se acercaron a contar sus historias de vida, lectura y literatura.

Fue una semana intensa en que disfrutamos del rico y diverso programa de talleres de literatura, divulgación de la ciencia, dibujo, pintura, concientización ambiental, Lengua de Señas Mexicana y cultura de paz para toda la familia; del repertorio de historias que presentaron los niñas y niños embajadores de la lectura, quienes participaron en “Y me encontré un cuentacuentos…”; así como un rico programa de actividades artísticas, funciones de cine, conversatorios, charlas amenas y el gozo de pasear por los módulos de los expositores de libros, cerrando de manera inmejorable con el rock para niños y niñas de Yucatán a Go Go, que puso a las y los visitantes a cantar con “Abuela zombie”, “Niño mutante” y “Abuelo luchador”.

El balance de esta trigésima tercera emisión convocó a más de 80 expositores representando a 250 sellos editoriales, que vendieron alrededor de 25 mil libros; las actividades sumaron más de 50 presentaciones editoriales, una decena de conversatorios y conferencias, un ciclo de cine con 4 funciones, 12 espectáculos artísticos, así como más de 350 sesiones de talleres en torno a la conservación del medio ambiente, el autocuidado, la creación artística, la inclusión, la creación literaria, el periodismo infantil, la décima y la versada; además de los recorridos a la Biblioteca Histórica y el Museo del Colegio Preparatorio. Con una sonrisa, el grupo de jóvenes voluntarios que acompañan cada una de las actividades de esta Feria dio la bienvenida a 38 mil espectadores.

El IVEC agradece la participación del público en general, así como de las autoras y autores, las y los talleristas, artistas y mediadores de lectura que hicieron posible esta fiesta literaria. Celebramos esta fiesta de la lectura que tuvo la muy concurrida presencia de las niñas, niños, jóvenes y familias veracruzanas y turistas de varias regiones del país. Agradecemos también a las autoridades de la Prepa Juárez, a los expositores, ceramistas, artesanos, libreros, editores, escritores, promotores de lectura y lectores en general, quienes lograron en conjunto la edición treinta y tres de la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil 2023. Nos vemos en la próxima; mientras tanto, sigamos leyendo.

Relacionados

Los que saben