domingo, junio 16, 2024

El México que queremos

Línea Política              

EN ESTOS tiempos de convulsiva política nacional, de encuentros y desencuentros, de descalificaciones y polarización permanente de la sociedad, no se le puede regatear al PRI, su continuo esfuerzo por salir a enfrentarse a los diversos problemas que tiene el pueblo, más cuando ha sido siempre una organización política que ha buscado estar del lado de quienes menos tienen, aunque haya quien piense lo contrario y diga que este partido está integrado por todo lo malo que existe en el entorno político del país.

Cuando se están viviendo tiempos difíciles por la falta de estabilidad política, de gobierno, del poco interés en el estado de derecho y por el desecho de instituciones que fortalecen el espíritu nacional y desencadenan fuertes reacciones en contra de quien se encuentra ejerciendo el poder en favor de sus propios intereses, son precisamente las instituciones políticas, como el PRI, que deben salir a retomar su papel fundamental de representación popular y social para hacer disminuir los efectos perniciosos en la sociedad y favorecer, sobre todo, la permanencia del mandato popular para no dejar que unos cuantos hagan del país lo que les dé la gana.

El México que queremos, no debe ser, para el PRI, solamente una postura política, sino un verdadero encuentro con la sociedad civil, buscando soluciones conjuntas y decisiones para un mejor país, ahora que es necesaria esta unidad política y social del pueblo.

El PRI, parece comenzar bien en estos procesos, ante todo, porque busca acercarse más a la gente, entendiendo que en ella radica lo más esencial de una vida democrática. Esto es un avance significativo para estos tiempos en que la sociedad civil se encontraba marginada y solamente receptiva de lo que en altas esferas del poder político se determinaba. El foro reciente organizado por el tricolor es una nueva esperanza de retomar las prioridades que son, primero, el acercamiento a las bases, a la misma sociedad que por años ha estado esperando que haya quien o quienes la tomen en cuenta y después darle participación directa para ensanchar su presencia y convertirse, nuevamente, en un partido debidamente fortalecido.

Esta nueva práctica política, es necesaria para su vida interna, buscando entender lo que quiere la ciudadanía y cómo aprovechar estos enlaces de comunicación.

                                                —————————-

PEPE YUNES, ACLARA

HA DICHO RECIENTEMENTE el diputado federal y aspirante a la candidatura para la gubernatura del Estado, Pepe Yunes, que contrariamente a lo que se piensa y que en este mismo espacio alguna vez lo comentamos acerca de que la oposición se encontraba desarticulada, que sí hay oposición y que ésta se encuentra organizada para esperar los tiempos en que se pueda generar la competencia.

Qué bueno que el legislador federal aclara lo anterior, porque esta idea persistía en el grueso de la sociedad con la que, ahora, su partido ha comenzado el proceso de acercamiento y de trabajo conjunto para un proceso electoral que se acerca y donde hará falta, necesariamente, la unidad política para buscarle un nuevo rumbo al país y a su gobierno.

Pepe Yunes, es un político extraordinario, pensante, reflexivo y siempre comprometido con la sociedad a la cual ha representado en múltiples ocasiones. No es un político improvisado y tiene, por lo tanto, muchas posibilidades de que la sociedad civil arrope, aunque, como sabemos no es la única opción que tiene la coalición, pero sí uno de los más importantes referentes en la aspiración política por conseguir la candidatura y después el éxito electoral en el dos mil veinticuatro.

Si Pepe Yunes, ha dicho que hay oposición, es porque conoce exactamente lo que está pasando al interior de esta unidad política de los partidos tradicionales y esto es, también, parte de la experiencia que ha tenido a todo lo largo de su carrera política.

Que la oposición está desarticulada, es solamente el discurso oficial que así lo quiere hacer ver y aparecer, aclara el legislador federal.

                                              —————————-

EXTRAORDINARIA PROMOCIÓN DEL CAFÉ EN XALAPA

AQUÍ MISMO COMENTAMOS la semana pasada que el ayuntamiento de Xalapa y el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, implementaban las acciones para el desarrollo del primer festival Café Veracruz 2023, que tuvo su sede en el centro de la ciudad, principalmente en el parque Juárez, donde se desarrolló este importante programa de promoción del aromático.

Desde luego que, siendo la capital del Estado, una de las principales ciudades donde se consume permanentemente el café veracruzano, esta idea fue todo un éxito, porque además se expandió en lugares fuera del entorno del centro histórico, dónde algunas cafeterías ofrecieron promociones sobre esta enigmática bebida.

El primer festival Café Veracruz 2023, también reunió a productores de varias regiones cafetaleras de la entidad, con lo cual se fortaleció este programa. Las actividades incluyeron recorridos por los espacios expendedores del aromático, así como la explicación del proceso general de esta bebida.

                                              ——————————–

Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.

otros columnistas