HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes
20.2 ° C
20.2 °
20.2 °
81 %
1.4kmh
100 %
Vie
25 °
Sáb
20 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
19 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Este día del perro, te presentamos las razas originarias de México

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

Ya sean chiquitos, grandotes, peludos o no, las macotas son un amor, pero los perros que son originarios de México, además de ser cariñosos y bonitos, son sumamente especiales. Aquí te decimos qué razas son originarias del país en el Día Mundial del Perro.

De acuerdo con la Federación Cinológica Internacional (FCI), organización encargada de establecer los parámetros de crianza de los canes, existen más de 300 razas de perros reconocidas, de las cuales un par son originarias de México.

Razas de perros cien por ciento mexicanas.

La FCI cuenta con un listado de perros catalogados por diferentes grupos, por ejemplo, de caza, sabuesos, pastores, de compañía, de muestra, entre otros, de los cuales dos razas son reconocidas como originarias de México.

Una de las razas de perros más populares y tiernas originarias de México, son los pequeños chihuahueños, que fueron considerados como mascotas de compañía en 1959 y, no se equivocaron en eso, ya que es común ver a los dueños cargando a estos animalitos.

Imagen de El Occidental

Por otra parte, la raza de perros más emblemáticos de México es el famoso xoloitzcuintle, incluso, tiene una connotación espiritual en nuestra cultura, pues representa al guía de las almas al Mictlán. Este lomito, cuya característica principal es la carencia del pelaje, fue clasificado por la FCI en 1961.

Se podría decir que México contaba con otras dos razas de perros originarios, pero no han sido catalogados por la FCI, debido a que son híbridos o actualmente están extintos, tal es el caso del calupoh o perro lobo mexicano y el techichi. No obstante, tienen su lugar especial en este Día Mundial del Perro.

Con información de Excelsior

Relacionados

Los que saben