HOY:

El fanatismo como gangrena de la razón pública

Expresión CiudadanaCarlos A. Luna Escudero La vida pública mexicana enfrenta hoy un desafío profundo y preocupante: la expansión del fanatismo como sustituto de la razón....

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
lluvia ligera
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
94 %
1.6kmh
99 %
Lun
28 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
24 °

Ahora Nicaragua, ¿después México?

Hoy, la dictadura Nicaragüense anunció su salida de la UNESCO, la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura. ¿El pretexto? Que la organización premió a un diario históricamente opositor. Hay que recordar que en Nicaragua hay un obispo católico privado de la libertad, que fueron prohibidas las celebraciones religiosas de Semana Santa y que la población vive en un estado terrible de terror y empobrecimiento, aislándose cada vez más del mundo. Basta ver las caras de los brutales represores, Daniel Ortega y su esposa,...

Estima UNAM que derrame de petróleo en la Sonda de Campeche alcanzó 467 kilómetros cuadrados

Lo último

Dos fugas registradas en los campos petroleros “Ek Balam” en la Sonda de Campeche provocaron un derrame de petróleo de una extensión de 467 kilómetros cuadrados (km2) hasta el 12 de julio, estimaron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En un comunicado, la UNAM explicó que académicos del Instituto de Geografía (IGg) y del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (Lanot) analizaron el derrame con imágenes de radar con el fin de rastrear la extensión de las zonas afectadas.

Gabriela Gómez Rodríguez, académica del IGg, explicó que este tipo de imágenes detectan la textura de los objetos y es posible discriminar en la superficie marina, por la diferencia de densidades y el patrón de oleaje, a la mancha de hidrocarburos del resto del océano.

“Con base en lo anterior se estimó que, el 12 de julio, el derrame de hidrocarburos en Ek Balam alcanzó una extensión de 467 kilómetros cuadrados”, indicó Gómez Rodríguez en el comunicado del sábado.

Además, la especialista señaló que con diversos modelos de corrientes marinas se puede estimar hacia dónde se dirigirá el derrame.

“Probablemente se dirigirá hacia el este-noreste y eventualmente recalará en las costas del golfo, en Veracruz, Tamaulipas o Estados Unidos”, agregó el reporte de Gómez Rodríguez.

El 18 de julio, Petróleos Mexicanos (Pemex) reconoció que se registró un derrame de petróleo en los campos “Ek Balam“ el pasado 6 de julio, pero minimizó la gravedad de la fuga.

“Los dos puntos de fuga en el ducto fueron pequeñas fisuras de 7 cm de longitud por 1 mm de ancho y un poro de 1.2 cm de diámetro. Dado lo reducido de las grietas, el volumen de hidrocarburos que se fugó fue mínimo”, aseguró en un comunicado.

Respecto al reporte del geógrafo Guillermo Tamburini, quien señaló que había podido identificar derrames por hasta 400 kilómetros cuadrados, Pemex los descartó.

“Es una estimación de mala fe, que para que fuese cierto, tendrían que haberse derramado más de millón y medio de barriles de petróleo”, señaló la petrolera.

Y aseguró que los especialistas de Pemex reportaron que sólo se fugaron 58 metros cúbicos (365 barriles de petróleo), que afectaron un área estimada de 0.06 kilómetros cuadrados donde el espesor de la película de aceite se estimó en un milímetro.

Relacionados

Los que saben