Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Gobierno mexicano rechaza contundentemente la ley antinmigrante SB1718 de Florida

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El gobierno federal expresó este sábado su rechazo y preocupación ante la ley antinmigrante SB1718 que promulgó el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, y que entra en vigor hoy, y anunció que utilizará todos los recursos a su alcance para defender los derechos y dignidad de los connacionales en ese estado.

La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que respeta los procesos y medidas legislativas estatales en Estados Unidos, pero considera que esta ley «afectará los derechos humanos de miles de personas, niñas y niños mexicanas exacerbando ambientes hostiles que pueden derivar en actos o crímenes de odio en contra de la comunidad migrante».

Tras señalar en un comunicado difundido por la Secretaría de Relaciones Exteriores que esta medida no refleja la valiosa aportación de los migrantes a la economía, sociedad y cultura de Florida, y del país, el gobierno mexicano afirmó que «la criminalización no es el camino para resolver el fenómeno de la migración indocumentada».

La existencia de mercados laborales transnacionales, así como la intensidad de los lazos comerciales y turísticos entre México y Florida no pueden ser ignorados por medidas inspiradas en sentimientos de xenofobia y nacionalismo blanco, subrayó la Cancillería.

«Políticas de esta naturaleza también tienen un fuerte impacto en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, pues evidencian la renuencia de ciertos actores para identificar soluciones conjuntas que inviten a la colaboración. Ambos países se han esforzado por construir conjuntamente caminos de tolerancia, seguridad y respeto, de los cuales la SB1718 los aleja, provocando sentimientos de intimidación y temor en la comunidad migrante», asentó.

El gobierno de México dijo que «se estarán reforzando nuestras acciones de asistencia, protección consular y asesoría jurídica, y continuaremos velando por los intereses de toda nuestra comunidad, indistintamente de su condición migratoria».

Con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil activas en la defensa de los derechos humanos, México identificará y registrará posibles casos de violaciones de los derechos de connacionales mexicanos. De igual manera, informará a la comunidad migrante y difundirá los efectos de la Ley SB1718 por medio de foros comunitarios. Principalmente, a través de la atención de 24 horas del Centro de Información y Atención a Personas Mexicanas (CIAM), el gobierno de México proporcionará orientación personalizada a las personas afectadas (1-520 623 7874), así como por medio del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas a través de Asesorías Legales Externas en los Estados Unidos de América (PALE).

Se fortalecerá la capacitación del personal consular, enfatizando los alcances de la SB1718, la difusión de mensajes y recomendaciones mediante la estrategia “Conoce y Ejerce Tus Derechos” que promueve el conocimiento de los derechos básicos de nuestra comunidad, a fin de brindar acompañamiento del más alto nivel a las acciones legales emprendidas por las personas víctimas de actos de hostigamiento, violencia, abuso, discriminación de todo tipo y perfilamiento racial.

«Estas acciones son la punta de lanza de la estrategia del gobierno de México para exigir el respeto a los derechos humanos y seguir velando por los intereses y bienestar de todas las personas mexicanas que residen en el extranjero, independientemente de su condición migratoria».

-Con información de la Jornada

Relacionados

Los que saben