HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes dispersas
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
72 %
2kmh
40 %
Vie
25 °
Sáb
19 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Investigación revela vínculos entre empresas sancionadas y licitaciones del IMSS

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de la Función Pública informaron este martes que han detectado que un grupo de empresas que fueron sancionadas o inhabilitadas por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para celebrar contrataciones públicas están participando en procesos de licitación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En la conferencia de prensa diaria de López Obrador en Palacio Nacional, el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, aseguró que está completamente descartada la contratación de las firmas sancionadas, que en el pasado brindaron servicios al IMSS relacionados con sus laboratorios clínicos y bancos de sangre.

El secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, dijo que hay 121 empresas que prestan dichos servicios al IMSS y otras instituciones públicas de salud. De ellas, afirmó, 19 han incurrido en actos de corrupción en contrataciones hechas en el gobierno actual, pero principalmente en administraciones anteriores.

Se trata de un grupo de empresas que realizó acuerdos para repartirse ilícitamente las contrataciones y mentía en las licitaciones para que resultara ganadora una firma en particular. Entre las empresas investigadas por la presunta colusión se encuentran Centrum Promotora Internacional y su filial Valtrum, Hemoser, Impromed y su filial Internet, e Instrumentos y Equipos Falcón, además de otras como Dicipa, Selecciones Médicas y Selecciones Médicas del Centro, filiales del Grupo Fármacos, de acuerdo con reportes periodísticos.

La SFP ha impuesto sanciones a 13 de las 19 empresas, que consistieron en 24 inhabilitaciones de entre uno y nueve años para participar en licitaciones públicas y multas por casi 2 mil millones de pesos.

Las empresas han interpuesto amparos y otros recursos legales para impedir que las sanciones cobren plena vigencia, lo que ha permitido que sigan participando en procedimientos de contratación, reconoció Salcedo Aquino.

Añadió que se tienen dudas razonables de que algunas empresas, para eludir las sanciones, utilizan filiales o cambian de razón social. Señaló que para contrarrestar esta situación, la SFP verificará la documentación de los proveedores para verificar si hay anomalías.

Dijo que está en estudio un proyecto de reforma legislativa para que sea posible identificar de manera eficaz a los beneficiarios finales de las empresas, a fin de evitar la elusión de las sanciones.

-Con información de La Jornada

Relacionados

Los que saben