El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Ken Salazar califica de ofensivo e ilegal el «muro flotante» de Texas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expresó su desacuerdo y consideró como ofensiva y ilegal la colocación de un «muro flotante» en el Río Bravo por parte del gobernador de Texas, Gregg Abbott. Además, informó que la administración del presidente Joe Biden ha presentado una demanda ante el Departamento de Justicia en contra del gobierno de Texas por esta medida.

En declaraciones a los medios, Ken Salazar afirmó que el muro flotante es una ofensa para los mexicanos y, además, va en contra de la ley. Por esta razón, el gobierno de Estados Unidos ha tomado acciones legales para cuestionar su implementación. El embajador manifestó su optimismo respecto al caso y confía en que la justicia prevalecerá.

El embajador Salazar reconoció que el pueblo mexicano tiene razón de sentirse ofendido por esta medida, ya que afecta la relación entre ambos países y va en contra de los principios de respeto y cooperación. Su visita al consulado de Ciudad Juárez, acompañado del subsecretario de Estado de Gestión y Recursos, Richard R. Verma, busca mostrar el compromiso de Estados Unidos en proporcionar vías legales para la migración segura y unir a las familias a través de la emisión de visas de inmigrante.

En la demanda presentada ante una corte federal, el Departamento de Justicia de Estados Unidos argumenta que el llamado muro flotante viola la Ley de Ríos y Puertos de 1899 y representa una amenaza a la navegación, la seguridad pública y un riesgo humanitario en la contención de migrantes.

El muro flotante consiste en una barrera de boyas de color naranja de 304 metros de extensión, instalada en las aguas del Río Bravo, frente a la ribera de Ciudad Acuña en Coahuila y Eagle Pass en Texas, con el objetivo de disuadir los cruces irregulares de migrantes.

Esta medida ha generado controversia y tensión entre los gobiernos de México y Estados Unidos, y la demanda presentada busca resolver este conflicto y garantizar el respeto a las leyes y acuerdos internacionales en materia migratoria.

Relacionados

Los que saben