HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
48 %
3.5kmh
50 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Ken Salazar califica de ofensivo e ilegal el «muro flotante» de Texas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expresó su desacuerdo y consideró como ofensiva y ilegal la colocación de un «muro flotante» en el Río Bravo por parte del gobernador de Texas, Gregg Abbott. Además, informó que la administración del presidente Joe Biden ha presentado una demanda ante el Departamento de Justicia en contra del gobierno de Texas por esta medida.

En declaraciones a los medios, Ken Salazar afirmó que el muro flotante es una ofensa para los mexicanos y, además, va en contra de la ley. Por esta razón, el gobierno de Estados Unidos ha tomado acciones legales para cuestionar su implementación. El embajador manifestó su optimismo respecto al caso y confía en que la justicia prevalecerá.

El embajador Salazar reconoció que el pueblo mexicano tiene razón de sentirse ofendido por esta medida, ya que afecta la relación entre ambos países y va en contra de los principios de respeto y cooperación. Su visita al consulado de Ciudad Juárez, acompañado del subsecretario de Estado de Gestión y Recursos, Richard R. Verma, busca mostrar el compromiso de Estados Unidos en proporcionar vías legales para la migración segura y unir a las familias a través de la emisión de visas de inmigrante.

En la demanda presentada ante una corte federal, el Departamento de Justicia de Estados Unidos argumenta que el llamado muro flotante viola la Ley de Ríos y Puertos de 1899 y representa una amenaza a la navegación, la seguridad pública y un riesgo humanitario en la contención de migrantes.

El muro flotante consiste en una barrera de boyas de color naranja de 304 metros de extensión, instalada en las aguas del Río Bravo, frente a la ribera de Ciudad Acuña en Coahuila y Eagle Pass en Texas, con el objetivo de disuadir los cruces irregulares de migrantes.

Esta medida ha generado controversia y tensión entre los gobiernos de México y Estados Unidos, y la demanda presentada busca resolver este conflicto y garantizar el respeto a las leyes y acuerdos internacionales en materia migratoria.

Relacionados

Los que saben