HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
66 %
2.3kmh
45 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Más de 2 mil migrantes detenidos en Veracruz durante 2023 mientras rutas se vuelven más peligrosas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En lo que va del año, más de 2 mil migrantes han sido detenidos en territorio veracruzano, mientras que los operativos para detectarlos se vuelven cada vez más frecuentes y las rutas que utilizan hacia Estados Unidos se tornan más peligrosas. Según datos revelados por el Instituto Nacional de Migración (INM), al menos 335 de los detenidos eran menores que viajaban sin acompañamiento, lo que los coloca en una posición de mayor vulnerabilidad.

El caso más reciente ocurrió este lunes, cuando el INM ubicó a 256 migrantes en Paso del Toro, Veracruz. La mayoría de ellos presentaba un cuadro de deshidratación, ya que fueron encontrados abandonados en la caja de un tráiler.

Según el representante de la Casa para el Pan del Migrante, Eleazar Almedia Martínez, el flujo migratorio no ha disminuido y sigue en aumento, a pesar de los constantes operativos de las autoridades que buscan frenar su paso hacia Estados Unidos.

El encargado de la Casa del Migrante Santa Faustina Kowalska en Coatzacoalcos, Germán Guillermo Ramírez Garduza, corroboró esta afirmación y destacó que el flujo migratorio no solo incluye a individuos que huyen, sino también a familias enteras en busca del «sueño americano».

Sin embargo, las rutas utilizadas por los migrantes están cambiando debido a los operativos de las autoridades. Anteriormente, Veracruz, Coatzacoalcos y Acayucan eran paso obligatorio para los migrantes que usaban el tren como medio de transporte. Ahora, las autoridades han establecido nuevas redes, obligándolos a utilizar rutas más peligrosas por las áreas de Tabasco y Oaxaca, donde la vigilancia es menor.

Este cambio de rutas conlleva riesgos significativos, ya que muchos migrantes se desvían hacia zonas montañosas poco transitadas y se aventuran por senderos peligrosos. Esto ha llevado a un aumento en el número de muertes de migrantes que se extravían o son abandonados en su camino hacia el norte.

Los albergues para migrantes en la región, como la Casa del Migrante Santa Faustina Kowalska y la Casa para el Pan del Migrante, continúan recibiendo a cientos de personas que buscan avanzar en su travesía hacia Estados Unidos. A pesar de los operativos intensificados por las autoridades, el flujo migratorio no se detiene y las condiciones de vulnerabilidad para los migrantes persisten.

En medio de esta situación, Eleazar Almedia Martínez denunció que los llamados «rescates humanitarios» realizados por las autoridades no son más que operativos encubiertos para ubicar y detener a los migrantes. Estos operativos, disfrazados como revisiones de transporte público para detectar armas, violan los derechos humanos de los migrantes y no han logrado disminuir el flujo migratorio.

Los migrantes continúan enfrentando obstáculos y riesgos en su búsqueda de una vida mejor, y los esfuerzos de las autoridades por frenar el flujo migratorio aún no han tenido un impacto significativo en su viaje hacia el norte.

Relacionados

Los que saben