Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
lluvia ligera
24.4 ° C
24.4 °
24.4 °
60 %
3.7kmh
66 %
Mar
24 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
26 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Más de 2 mil migrantes detenidos en Veracruz durante 2023 mientras rutas se vuelven más peligrosas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En lo que va del año, más de 2 mil migrantes han sido detenidos en territorio veracruzano, mientras que los operativos para detectarlos se vuelven cada vez más frecuentes y las rutas que utilizan hacia Estados Unidos se tornan más peligrosas. Según datos revelados por el Instituto Nacional de Migración (INM), al menos 335 de los detenidos eran menores que viajaban sin acompañamiento, lo que los coloca en una posición de mayor vulnerabilidad.

El caso más reciente ocurrió este lunes, cuando el INM ubicó a 256 migrantes en Paso del Toro, Veracruz. La mayoría de ellos presentaba un cuadro de deshidratación, ya que fueron encontrados abandonados en la caja de un tráiler.

Según el representante de la Casa para el Pan del Migrante, Eleazar Almedia Martínez, el flujo migratorio no ha disminuido y sigue en aumento, a pesar de los constantes operativos de las autoridades que buscan frenar su paso hacia Estados Unidos.

El encargado de la Casa del Migrante Santa Faustina Kowalska en Coatzacoalcos, Germán Guillermo Ramírez Garduza, corroboró esta afirmación y destacó que el flujo migratorio no solo incluye a individuos que huyen, sino también a familias enteras en busca del «sueño americano».

Sin embargo, las rutas utilizadas por los migrantes están cambiando debido a los operativos de las autoridades. Anteriormente, Veracruz, Coatzacoalcos y Acayucan eran paso obligatorio para los migrantes que usaban el tren como medio de transporte. Ahora, las autoridades han establecido nuevas redes, obligándolos a utilizar rutas más peligrosas por las áreas de Tabasco y Oaxaca, donde la vigilancia es menor.

Este cambio de rutas conlleva riesgos significativos, ya que muchos migrantes se desvían hacia zonas montañosas poco transitadas y se aventuran por senderos peligrosos. Esto ha llevado a un aumento en el número de muertes de migrantes que se extravían o son abandonados en su camino hacia el norte.

Los albergues para migrantes en la región, como la Casa del Migrante Santa Faustina Kowalska y la Casa para el Pan del Migrante, continúan recibiendo a cientos de personas que buscan avanzar en su travesía hacia Estados Unidos. A pesar de los operativos intensificados por las autoridades, el flujo migratorio no se detiene y las condiciones de vulnerabilidad para los migrantes persisten.

En medio de esta situación, Eleazar Almedia Martínez denunció que los llamados «rescates humanitarios» realizados por las autoridades no son más que operativos encubiertos para ubicar y detener a los migrantes. Estos operativos, disfrazados como revisiones de transporte público para detectar armas, violan los derechos humanos de los migrantes y no han logrado disminuir el flujo migratorio.

Los migrantes continúan enfrentando obstáculos y riesgos en su búsqueda de una vida mejor, y los esfuerzos de las autoridades por frenar el flujo migratorio aún no han tenido un impacto significativo en su viaje hacia el norte.

Relacionados

Los que saben