Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
martes, abril 29, 2025
Xalapa
nubes dispersas
22.9 ° C
22.9 °
22.9 °
63 %
2.4kmh
39 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
21 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

México continúa con litigio contra armas en Estados Unidos

Lo último

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que se llevó a cabo una audiencia en la Corte Federal de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos, en Boston, por la apelación que interpuso el gobierno de México luego de que un juez desechó su demanda civil contra fabricantes y distribuidores de armas, por la que pedía una indemnización de 10 mil millones de dólares.

En conferencia de prensa, Alejandro Celorio Alcántara, consultor jurídico de la SRE, detalló que en la audiencia el equipo legal de México presentó sus argumentos de forma oral para insistir en que procediera su demanda civil.

El jurado, conformado por una jueza y dos jueces, escuchó los argumentos “con mucha atención” y en unos seis u ocho meses podrán tomar una decisión, adelantó el funcionario.

“El mejor escenario es que la Corte de Apelaciones decida que el juez de primera instancia erró en su análisis jurídico y le ordene que el litigio continúe, que vuelva a revisar los argumentos (…) En el peor de los casos es que le dé la razón al juez de primera instancia”, explicó.

La demanda interpuesta en Boston es contra una serie de empresas productoras y distribuidoras de armas de fuego, que están representadas por uno de los abogados del expresidente Donald Trump.

El pasado 30 de septiembre, un juez federal desechó la demanda civil al argumentar que hay una ley de inmunidades que le impide al gobierno de México demandar a las empresas estadounidenses.

“Lo que estamos haciendo hoy es apelar esa decisión y esperemos que, con una decisión favorable de la Corte de Apelaciones, el litigio en Boston pueda continuar, es decir, que podamos transitar a la etapa de producción de evidencia y pueda continuar el litigio con regularidad”, indicó Celorio Alcántara.

Pese a que en esta ocasión no puntualizó cuál es la indemnización solicitada, subrayó que de obtenerla serviría para cubrir los gastos del gobierno en el combate al tráfico ilícito de armas, que ha sido de un estimado de 15 mil millones de dólares, el equivalente a más del 5% del Producto Interno Bruto (PIB).

El año pasado, el gobierno de México presentó una segunda demanda ante la Corte Federal de Distrito de Tucson en contra cinco empresas que venden armas en Arizona.

En este caso, la audiencia para presentar los argumentos orales está programada para finales de agosto. En caso de que la jueza encargada del asunto deseche la demanda, la cancillería también presentaría una apelación.

“Lo que se busca con esta estrategia es señalar que todos los involucrados en la línea de distribución y venta son responsables civilmente por facilitar el tráfico ilícito de armas a nuestro país”, dijo el funcionario.

Aunque Celorio Alcántara estimó que ambos procesos se demorarán, destacó que el hecho que los argumentos presentados por México estén en discusión es ya una victoria “en términos de narrativa”.

Detener el tráfico ilegal de armas una de las principales demandadas del gobierno de México a Estados Unidos.

Relacionados

Los que saben