HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
muy nuboso
20.5 ° C
20.5 °
20.5 °
62 %
2.4kmh
53 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Millones de mexicanos rechazan empleos por bajos salarios

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

México se enfrenta a una nueva crisis laboral, en la que la población denuncia que no hay trabajo, las empresas sufren escasez de personal y quienes buscan empleo se niegan a ocupar las plazas disponibles, porque el salario es muy bajo.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, informó que existen entre 1.2 y 1.6 millones de vacantes, en todo el país, “que no se han podido cubrir” por falta de personal.

Señaló que dichas plazas pagan un promedio de 16 mil pesos mensuales; se distribuyen en todos niveles laborales, desde trabajadores operativos, hasta personal calificado o directores; y se ubican en todos las industrias, especialmente en manufacturas y turismo.

Durante la presentación del estudio El panorama de las vacantes y la población disponible en México, indicó que, ante la necesidad de empleo que enfrenta el país, no deberían existir plazas sin ocupar; pero –refirió– en la realidad 40% de las empresas sufre dificultades para cubrir sus vacantes y 25% reporta escasez de talento calificado.

¿Por qué hay tantas plazas sin ocupar?
El presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), Héctor Marquez Pitol, dijo que los bajos salarios, las jornadas laborales extensas y falta de condiciones para lograr un desarrollo profesional son las causas principales que empujan a los mexicanos a rechazar los espacios de trabajo disponibles.

Indicó que, ademas de la escasez de talento y personal calificado, las personas –especialmente los jóvenes– no aceptan un salario inferior a 10 mil pesos y, menos, si los empleadores no les ofrecen capacitación y oportunidades de crecimiento.

Marquez Pitol refirió que, una muestra del problema de las vacantes sin ocupar, es que cada semana se registra un promedio de 30 mil nuevos espacios sin contrataciones, debido a las condiciones antes señaladas.

Precisó que solo en junio de 2023, las bolsas de trabajo en línea reportaron un total 350 mil vacantes disponibles, ubicadas –en su mayoría– en los sectores de comercio y ventas, logística y distribución, finanzas y economía, ingeniería, atención al cliente, tecnologías de la información, sistemas y tecnología.

Talento desperdiciado

Ana Bertha Gutiérrez, coordinadora de Mercado Laboral del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), reportó que en México hay millones de personas que solo esperan una oportunidad de trabajo, para integrarse al mercado laboral.

Al presentar los resultados del estudio El panorama de las vacantes y la población disponible en México, reportó que en el país hay:

  • 10 millones de personas disponibles para trabajar, que no están ocupadas.
  • 5.8 millones de ese total ya no buscan empleo, porque consideran que no hay oportunidades suficientes.
  • 2.6 millones permanecen en casa, la mayoría mujeres, quienes necesitan salir a trabajar, pero no lo hacen por cuidar a sus hijos y realizar quehaceres domésticos.
  • 2 millones más están en el desempleo: buscan trabajo, pero no lo encuentran.

Estados con más desperdicio de talento

El IMCO refirió que los estados con la mayor proporción de talento desperdiciado; es decir, personas en edad y disponibilidad para laboral, que están desocupadas, son:

  • Veracruz: 15.6%
  • Sinaloa: 14.5%
  • Guanajuato: 14.3%
  • Tlaxcala: 13.4%
  • Durango: 12.8%
  • Morelos: 12.5%
  • Puebla: 11.1%
  • Michoacán: 10.5%
  • San Luis Potosí: 10.4%
  • Tabasco: 10.3%

-Con información de Publimetro

Relacionados

Los que saben