HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Se presentó en Xalapa la obra En un camino andamos de Leonardo

El pasado sábado 24 de junio, en plena fiesta de San Juan, se realizó la presentación del segundo libro publicado por el escritor y químico del Instituto Mexicano del Seguro Social en Cosamaloapan, Leonardo Díaz  Valenzuela (1979). Bajo el título de En un camino andamos, bajo el sello editorial BigBang ediciones, de la ciudad Pachuca, Hidalgo, con la coordinación del joven Erick Jovavy Cruz Flores. En 108 páginas nos presenta 13 cuentos. Escritos durante la pandemia del Covid-19, la cual afectó a la humanidad en los primeros meses del 2020.

La presentación de la obra En un camino andamos, estuvo enmarcada en dos actividades del Colegio de Veracruz, la primera en el marco de «2023, Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo», el Foro de Ciencia Política, en todos meses del presente año, se presentado una serie de conferencias sobre revolucionarios en el Estado de Veracruz, sábado de cada de meses sean reunidos los especialistas de esos temas. Y también ese sábado del 24 de junio, se celebró el día estudiante en el Colegio de Veracruz, en su sede de la calle de Carrillo Puerto se realizaron varias actividades.

Por tal motivo se presentó el libro de cuentos escritos por el químico Leonardo Díaz Valenzuela. La presentación contó con la presencia del Dr.Mario Raúl Mijares Sánchez, rector de dicha institución, acompañado por la Mtro. Laura E Bello Reyes, directora de educación continua y a distancia. El auditorio Aristoteles, estuvo abarrotado con la asistencia de los alumnos de los diferentes ofertas educativas del ColVer. Así también con familiares del autor, su señora  madres, su hijos, tíos y amistades. Así también los integrantes de  diferentes  colectivos literarios de Xalapa, el artista plástico colombiano, Mauricio Porras.  El Cronista oficial de Xalapa. Una presentación atípica. En las últimas décadas a las presentaciones de los libros, sólo asisten solidariamente los amigos cercanos del autor. Díaz Valenzuela,  corrió con una suerte diferente, como dicen casa llena, felicidades.

La promotora cultural y poeta Fabiola Aranza Muñoz Hernandez, y un servidor, tuvimos la responsabilidad de hacer la tradicional presentación del libro En un camino andamos.  El autor tuvo también la oportunidad de hacer sus comentarios pertinentes. Con una intervención del Cronista de la ciudad de Xalapa, Vicente Espino Jara.

            Mi intervención fue una breve presentación de la segunda obra publicada por Díaz Valenzuela. Recordando que, en el verano de 2019, se presentó en la biblioteca del Congreso de Veracruz “José María Mata. Así como un recorrido de la historia cultural del municipio de Cosamaloapan, en plena  Cuenca Baja del Papaloapan. Desde Manuel Carpio Hernández, (1781-1860) a Leonardo Díaz Valenzuela.  Hice un recuerdo del maestro Rafael Arriola Molina (1913-1996), expresidente municipal de Cosamaloapan, en los años cuarenta del siglo XX. Al final de su vida se dedicó a escribir una serie de libros  sobre sus memorias, y en uno de ellos encontramos información de Cosamaloapan. Muchas horas de conversación con el Maestro Arriola Molina, y después de casi 50 años de haber sido alcalde, tenía una extraordinaria memoria de su administración municipal. https://youtu.be/z1O6nfAygk0

             Fueron dos cuentos del libro, para presentarlo en el Colver, la obra, En un camino andamos: Caminante. El candidato. El primer cuento, está ubicado  en la Revolución Mexicana, y en particular era villista el cuento. El segundo, un cuento de moda, por eso en los últimos  meses, desde Palacio Nacional se está dando una campaña para la opción de candidato de Morena. Fue un cuento con dedicación a los estudiantes de Ciencias Políticas. Con una agudez de describir a un acarreado  a un mitin político por los antiguos priistas, práctica que hoy Morena ha perfeccionado, en particular el primero julio del 2023, miles de burocratos fueron obligados, y lo peor pagando el viaje. 

            Estos son los demás cuentos del libro:Caminante. El candidato. Juanita. La partida, La casa del cerro. ¿A dónde van? El sueño de Eva. Realidad o fantasía. El vigilante. Monólogo. La espera. El café. No llores. Son historias muy trabajadas.

            Estimados amigos ustedes tienen la última palabra, que la mejor critica que pueda recibir un escritor.

otros columnistas