HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
48 %
3.5kmh
50 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Se revisará remediación ambiental por derribo de árboles tras obra en Urban Center, afirma Cuitláhuac García

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez afirmó que revisarán las alternativas de remediación ambiental por las afectaciones al arbolado generadas por las obras de construcción del puente vehicular de Lázaro Cárdenas, a la altura de la plaza Urban Center.

Se documentó que la construcción del paso vehicular sobre la carretera federal 140 en el tramo urbano-centro- La Corona afectará a 64 árboles que se encuentran en camellones, según la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto que ya fue aprobada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

La tala de estos árboles generó manifestaciones y anuncios de amparo, por lo que el mandatario dijo que analizarán las alternativas que se tienen en conjunto con la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas y el Ayuntamiento de Xalapa.

“Vamos a revisar esta circunstancias qué efecto, cuántos árboles son y hay alternativas, las vamos a explorar, me voy a reunir con el equipo de SIOP y el alcalde para ver qué alternativas hay”, dijo.

El mandatario insistió en que la obra del puente vehicular elevado es necesaria porque permitirá desahogar el tránsito pesado de la zona, especialmente de aquellas unidades que buscan atravesar la ciudad de manera pacífica.

“A Lázaro Cárdenas debemos darle una vialidad rápida si no vamos a vivir manejando esta capital caóticamente”, afirmó.

Por ello, agregó que analizarán las alternativas y se llevarán actividades de compensación ambiental, por lo que no se descartó que se incluya a Xalapa en la jornada de reforestación que se realizará el próximo 2 de septiembre.

Indicó que la meta es sembrar 100 mil árboles en las faldas del Cofre de Perote por la importancia que este sitio significa en cuanto a los servicios ambientales que ofrece.

«Vamos a analizar las alternativas y haremos la compensación (…) En la campaña anterior sembramos 80 mil árboles y ahora vamos a sembrar 100 mil árboles en esta región. No está aquí en la ciudad sino en las faldas del Cofre de Perote que nos da agua», comentó Cuitláhuac García.

Con información de XEU Noticias

Relacionados

Los que saben