Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
17 ° C
17 °
17 °
72 %
1.9kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

SMN alerta sobre posible formación de un ciclón en las próximas horas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En las últimas horas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha estado supervisando dos zonas de baja presión presentes en el Océano Pacífico y Atlántico, de las cuales se sospecha que podrían devenir en ciclones a pesar del inicio de la canícula a finales de julio.

En el Pacífico, se advirtió de una zona de baja presión asociada con una onda tropical, al sur de las costas de Baja California Sur, que incrementó sus probabilidades a 30% de desarrollo ciclónico en 48 horas.

Del lado del Atlántico, el SMN ha visualizado la formación de una zona de baja presión que interactúa con una onda tropical al sur de las Islas Cabo Verde con un 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico en una semana.

«Para la próxima semana podamos dar por iniciado el fenómeno de la canícula que se caracteriza por disminución de precipitaciones y aumento de temperaturas en lo que es el litoral del Golfo y estados del Centro. Esta situación esperamos que se defina para la próxima semana, sin embargo, vamos a comenzar a sentir algunos efectos con disminución gradual de precipitaciones«, indicó la coordinadora del Comité de Operaciones Técnicas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Alejandra Méndez Girón.

Con información de Informador.mx

Relacionados

Los que saben