El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Temperatura global rompe récord por dos días consecutivos

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

Aunque en algunos lugares del país la temperatura ha sido relativamente fresca por las lluvias, el martes fue el día más cálido jamás registrado, y esta semana la media global de las temperaturas rompió récord por segundo día consecutivo, según datos preliminares publicados este miércoles por la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA). La temperatura media del aire de la superficie de la Tierra fue de 17.18 °C el 4 de julio, indicó el órgano meteorológico.

El lunes la temperatura media global del día superó por primera vez los 17°C y fue de 17.01°C, un nuevo indicador del impacto en el clima de la quema de combustibles fósiles. Estos registros rompen el récord anterior de 16.92 °C marcado el 24 de julio de 2022, según las recopilaciones de NOAA que comenzaron en 1979.

La temperatura media del aire de la Tierra, que fluctúa habitualmente entre 12°C y 17°C, fue en promedio de 16.2°C a principios de junio, entre 1979 hasta 2000. El observatorio meteorológico de la Unión Europea, Copernicus, confirmó en un comunicado que el lunes fue el día más cálido en sus registros que comenzaron en 1940. Todavía no están disponibles los datos del martes.

La temperatura media global habitualmente sigue subiendo hasta finales de julio e inicios de agosto debido al verano boreal. El mes pasado, las temperaturas medias globales fueron las más altas registradas por Copernicus para comienzos de junio. Las temperaturas podrían subir aún más y marcar nuevos máximos debido al fenómeno de El Niño en el Océano Pacífico, que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU dijo el martes que acaba de empezar.

Con información de Excelsior

Relacionados

Los que saben