Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.6 ° C
20.6 °
20.6 °
88 %
0.5kmh
100 %
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
28 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Tren del Istmo de pasajeros y carga estaría operando en septiembre

Lo último

El tren del Istmo para pasajeros y carga estará rodando en septiembre, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador. A la par, informó que 60 empresas se inscribieron para concursar por alguno de los cinco parques industriales que en principio se establecerán en en llamado Corredor Interoceánico.

En la mañanera de este lunes, a pregunta sobre el proyecto del Istmo de Tehuantepec —que incluye el ferrocarril y los parques industriales—, el mandatario federal indicó que prevé que para septiembre esté terminada la vía del tren de los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz, con lo que se prevé conectar el Pacífico con el Golfo.

“Los puertos se siguen modernizando y se sigue terminando ya de construir la vía de ferrocarril de Salina cruz a Coatzacoalcos, espero que en septiembre ya podamos transitar con un tren de pasajeros o también de carga. Ya vamos a tener para entonces, en septiembre, terminada la línea de Salina Cruz a Coatzacoalcos”, apuntó.

En cuanto a los parques industriales (cinco se establecerán en Veracruz y cinco en Oaxaca), el jefe del Ejecutivo federal apuntó que ya se recibieron propuestas por parte de 60 firmas para competir por los primeros cinco desarrollos.

“Creo que pronto se va a resolver a qué empresas se les va a dar las concesiones de estos parques”, subrayó.

López Obrador confió en que cuando termine su administración se pueda seguir con el proyecto de retomar el sistema ferroviario del país, pues este año se cumplen 150 años de la inauguración en 1873 del primer tren de pasajeros que tuvo el país, que viajaba de la Ciudad de México al puerto de Veracruz.

“Había de México a Veracruz, todo esto (la línea férrea) hasta Yucatán. Y en el Istmo, y este ramal hasta Guatemala, todo eso había, de pasajeros y desapareció (con la privatización en los 90). Ahora va a haber trenes de pasajeros, estamos recuperado 2 mil 500 kilómetros. Falta de aquí (de la zona del Istmo) a Veracruz, y de Veracruz a la Ciudad de México, de la Ciudad de México a Querétaro y luego a San Luis y a la frontera. Y hay que continuar. Y además se tiene que continuar el proyecto, yo espero que siga adelante porque sí es muy importante el tren”.

El presidente refirió que en lo que va de este año ha realizado 14 visitas de supervisión a la zona del Tren Maya, las cuales continuará hasta la inauguración del proyecto, que se espera esté listo en diciembre de este año. “Va bien, vamos bastante bien, pero sí, yo creo que es una etapa nueva y se está iniciando lo de los trenes y se van a seguir construyendo hacia adelante”, estimó.

Relacionados

Los que saben