Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Veracruz suma 192 incendios forestales de enero a la fecha

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

El estado de Veracruz ha acumulado 192 incendios forestales de enero a la fecha y con lo anterior se ubica en el noveno lugar en la estadística nacional.

Al compartir las cifras de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) la jefa de Hidrometeorología del Organismo de Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes, explicó que dentro del corte del 30 de junio al 6 de julio la entidad veracruzana registró 12 eventos.

«Ya igualamos o superamos con ndos incendios el registro medio que es de 190 y con este déficit de lluvias que se han tenido en los últimos días dio pauta para que hubieran más incendios forestales».

Esto coloca a Veracruz en el noveno lugar de la estadística de la Conafor, siendo rebasado por Jalisco con mil 242 siniestros, Estado de México 946, Ciudad de México con 730.

Estos nueve estados, junto con Tlaxcala que ha registrado 166 siniestros, concentran el 82 por ciento de los incendios forestales en México, dado que el total del país suma 6 mil 102.

Luna Lagunes recordó que el 37.9 por ciento de los incendios forestales han sido provocados por actividades ilícitas, el 18.2 por actividades agrícolas y 10.26 por ciento por la ganadería.

Además, un 6.24 por ciento de las quemas han sido propiciadas por fogatas y un 3.38 por ciento por fumadores.

Por lo que reiteró las recomendaciones a la población para no quemar basureros, pastizales o tirar colillas de cigarros en carreteras.

«Si es que hacen fogata, asegurar que se apaguen, ya vamos a las vacaciones de verano y muchos acostumbran a hacer una fogatita y hay que asegurarse que se apaguen al cien por ciento».

Con información de XEU Noticias

Relacionados

Los que saben